Catalunya quiere ser autosuficiente "como mínimo en en un 50%" y con respecto a sus necesidades sanitarias de plasma humano de aquí a 2025. Para conseguirlo, el Departamento de Salud y el Banco de Sangre y Tejidos, ponen en marcha una campaña que bajo la denominación del Reto de oro -en alusión al color del plasma-, pretende poner el foco en un objetivo: llegar a las 50.000 donaciones anuales.

Campaña

La iniciativa, que se alargará los próximos 24 meses, se inicia con la Semana Mundial de la Donación de Plasma del 2 al 8 de octubre, con una campaña inicial en el Palau Robert de Barcelona. Durante toda la semana se han programado una quincena campañas de donación de plasma especiales en todo el país, que se suman a las donaciones habituales que se pueden hacer a los trece centros fijos de donación de sangre de los hospitales. El reto va acompañado de un amplio dispositivo de difusión con banderolas|veletas, señalización en los hospitales, vídeo de la campaña, obsequios de agradecimiento a los donantes, web especiales e, incluso, un 'multiplicador de donantes'; herramienta que permite crear un enlace propio para compartir con amigos y familiares y animarlos a reservar hora para dar sangre.

Demanda

Durante el acto de presentación, el consejero de Salud, Manel Balcells, ha animado a la ciudadanía de Catalunya a ser altruista en donación de plasma: "El plasma cada vez es más necesario para más patologías, hay muchas vidas en juego y estas vidas se salvan con donaciones de plasma y de sangre. Animo a la ciudadanía de Catalunya, que es altruista, que lo sea también en donaciones de plasma y que nos acompañe a ser un 50% de autosuficientes en el 2025". En este sentido, ha señalado que el objetivo sería que dentro de dos años, "el plasma que necesitamos para cuestiones menores, sea lo que tenemos que comprar a fuera".

Cada vez hay más enfermedades que necesitan un 'medicamento' que no se puede fabricar y que tenemos circulando dentro del plasma, que es la parte líquida de nuestra sangre. Estos medicamentos, denominados hemoderivados, se hacen a partir de proteínas extraídas del plasma, y son vitales para algunos enfermos. Lo son esencialmente las inmunoglobulinas (IgG), que son las defensas que sirven como herramienta al sistema inmunitario para defenderse de virus o infecciones, por ejemplo.

En Catalunya se calcula que hay más de 3.000 personas que necesitan estos medicamentos de por vida, y más 4.000 personas que reciben transfusiones de plasma anualmente. No obstante, actualmente, solo hay donantes de plasma para obtener el 39% de las inmunoglobulinas necesarias: se tendrían que triplicar las donaciones de plasma para poder cubrir esta demanda. Como la mayoría de países de Europa, Catalunya no es autosuficiente en plasma y tiene que comprar medicamentos en el extranjero. En 2022, un total de 11.826 personas dieron plasma en Catalunya.