Netflix dejó de ser gratis y sin publicidad a partir de septiembre. La plataforma de streaming cumplirá con lo que ya anunció a inicios de 2024: el Plan Básico, su opción más económica sin interrupciones publicitarias, desaparecerá definitivamente. Este plan, que después de la última subida de precios en octubre costaba 9,99 euros mensuales, llevaba tiempo cerrado a nuevos suscriptores, aunque se mantenía para los usuarios que ya lo tenían activo. Desde su próxima renovación en septiembre, los que estén en el Plan Básico serán trasladados automáticamente —si no optan por una suscripción superior— al Plan Estándar con anuncios, que cuesta tres euros menos (6,99 euros). Para seguir disfrutando de Netflix sin publicidad, la alternativa más asequible será el Plan Estándar de 13,99 euros al mes, un aumento de cuatro euros con respecto a lo que pagaban hasta ahora, o bien contratar la tarifa Prémium (19,99 euros mensuales).
Se acaba y desaparece el plan básico sin anuncios en @NetflixES a partir de Septiembre !!
— lasmilyunaseries (@milyunaseries) July 29, 2025
Si quieres Netflix sin anuncios, o pagas más o te haces 🏴☠️ pic.twitter.com/OY6k3grKVI
Migración automática
La plataforma lo ha anunciado a través de un correo electrónico dirigido a sus clientes. "Tu Plan Básico dejará de estar disponible y el nuevo plan Estándar con anuncios por 6,99 € empezará automáticamente en la fecha de facturación", y en el correo especifica que estará disponible este nuevo plan mensual, con el que el cliente podrá ahorrar un 30%, y que incluye "unos breves anuncios" diseñados para que "no interrumpan ninguna escena importante". El Plan Básico permitía ver los contenidos en un dispositivo en calidad HD (720p), y el nuevo plan con anuncios ofrece una resolución Full HD (1080p), mientras que el Plan Prémium ofrece calidad 4K + HDR y acceso simultáneo hasta en cuatro dispositivos.

Netflix anunció que la eliminación del Plan Básico se empezaría a aplicar en países como Canadá y Reino Unido en el segundo trimestre del año, y el pasado octubre la compañía advirtió a sus inversores que continuaría con la eliminación progresiva en otros países como México, Alemania, Japón, Australia, Brasil y España. La medida responde a una reestructuración de Netflix para segmentar su oferta según la experiencia de usuario deseada y que sigue la línea implementada por otras plataformas, como la de su competidor, Prime Video, que es la segunda plataforma más utilizada en el Estado español, y que desde el pasado enero, duplicó el tiempo de visionado de anuncios hasta los seis minutos por hora.
“Netflix elimina definitivamente el plan básico, obligando a ver anuncios o pagar más a los clientes que lo conservan.”
— Pau 💢 (@wiwi_saiz) July 29, 2025
Dime como fomentar la piratería sin fomentar la piratería, el truco está en poner precios abusivos en tu plataforma y además ahogar cada vez más a quienes… pic.twitter.com/B0yHx2Prqf
Impulsar la captación de usuarios
Netflix busca incentivar el crecimiento de suscriptores a través de un modelo con anuncios que ofrece un precio más accesible, reconociendo que muchos usuarios prefieren ahorrar dinero a cambio de ver publicidad. Netflix ha observado que los planes con anuncios han impulsado la captación de usuarios, con 94 millones de suscriptores en planes con publicidad a escala global en 2025, un aumento significativo desde 70 millones en noviembre de 2023. Además, al eliminar el Plan básico, Netflix simplifica sus opciones a tres planes claros y consolida el uso del plan con anuncios como la opción de entrada más asequible, similar a la estrategia usada por competidores como Prime Vídeo.