Un incendio se ha declarado este viernes en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, y las llamas originadas en una de las capillas se ha extendido hasta las cubiertas, según han informado fuentes del Cabildo de la Catedral. El incendio se ha originado sobre las 21.15 horas, pero sobre las 22.00 horas ya estaba bajo control. Según la agencia Efe, el incendio se ha declarado en una capilla ubicada en las naves de Almanzor, que se estaba utilizando como almacén de la maquinaria que se usa habitualmente en el templo. El origen de las llamas ha sido un problema en el sistema de una barredora.
Rápidamente, el fuego se ha extendido desde el interior hasta las cubiertas del templo y tres dotaciones de bomberos se desplazaron de inmediato hasta el monumento para tratar de contener las llamas. Las fuentes han explicado que sobre las 22.00 horas el fuego ha quedado "acotado" y está en fase de "extinción". En las redes sociales, muchos usuarios han compartido vídeos del monumento en llamas.
Se me está hundiendo el corazón viendo esto. Que logren apagarlo pronto y los daños sean lo más mínimos posibles. La Mezquita de Córdoba tiene un valor histórico-cultural incalculable. Me duele el alma ver esto. #MezquitaDeCordoba #Cordoba pic.twitter.com/RB4CUvoNPA
— SEBTalkReacts (@SebTalkReacts) August 8, 2025
Se me rompe el alma viendo a la Mezquita-Catedral de mi Córdoba arder. ¿Cómo ha podido pasar esto? pic.twitter.com/E1fv5rpBBX
— Emilio MM (@Emilio_M_M) August 8, 2025
El incendio declarado en la Mezquita-Catedral de Córdoba es el tercero del que se tiene constancia en su larga historia, después de dos episodios anteriores separados por más de un siglo. El primero tuvo lugar el 29 de mayo de 1910, cuando una descarga eléctrica impactó sobre el cimborrio del crucero, provocando las llamas. El segundo se produjo el 5 de julio de 2001 en las dependencias del archivo, donde el fuego destruyó una veintena larga de legajos de entre más de 5.000 documentos conservados. En este caso, la investigación apuntó como probable causa la explosión de dos aerosoles que, bajo temperaturas extremas y sin refrigeración, podrían haber sido activados por el efecto lupa de la luz solar.
La Mezquita-Catedral de Córdoba es considerada una joya arquitectónica y uno de los monumentos más destacados de España, cuyo reconocimiento traspasa fronteras como referente mundial del arte islámico. Erigida en el siglo VIII durante la época omeya, fue adaptada al culto cristiano en el siglo XIII, después de la Reconquista. En 1984, la UNESCO la incluyó en la lista de Patrimonio de la Humanidad, consolidándola como un símbolo del legado andalusí y un punto clave para entender la historia cultural y religiosa de la península. Hoy es una de las atracciones más visitadas de Andalucía y un elemento esencial del patrimonio universal.