Un informe del Comité de Prevención de la Tortura del Consejo de Europa hecho público este jueves por la mañana denuncia la práctica de atar a la cama con correas a internos de prisiones y centros de menores de Catalunya, así como otros maltratos en centros penitenciarios y comisarías. El Comité reclama a la Generalitat que ponga fin a estas prácticas de contención mecánica y que cumpla las recomendaciones hechas anteriormente por esta institución. Seis miembros del Comité de Prevención de la Tortura visitaron a finales del año 2024 cinco prisiones catalanas y un centro de menores y cinco comisarías, en más de visitar las sedes centrales del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, con el objetivo de conocer de primera mano el tratamiento que reciben los internos y los detenidos. Igualmente, se entrevistaron con los máximos responsables políticos de Interior, Justicia y Salud.
El informe resultante de la visita concluye que la contención mecánica de los presos con finalidad disciplinaria sigue siendo una práctica y representa un riesgo de maltrato, como lo demuestra que se fije a los presos en posición boca abajo y se les administre inyecciones intramusculares durante el proceso. El Comité sostiene que la práctica de la contención mecánica de los presos con finalidades regimentales se tendría que abolir y solo se tendría que implementar en un entorno médico. Igualmente, el informe recoge denuncias de presos de maltratos físicos y uso excesivo de la fuerza por parte del personal penitenciario, incluyendo bofetadas, puñetazos y golpes con porras. Estos hechos se habrían producido en el contexto de episodios de agitación de los presos, disturbios con el personal y durante casos de resistencia pasiva a las órdenes del personal de seguridad. Los expertos del Consejo de Europa piden una política de tolerancia cero con los maltratos, una supervisión reforzada, una mejor notificación de lesiones y evaluaciones más completas del uso de la fuerza por parte del personal de vigilancia por las autoridades pertinentes.
Análisis en las comisarías
Cuanto a las comisarías, el informe afirma que la mayoría de los detenidos entrevistados afirmaron que habían sido tratados correctamente por los Mossos d'Esquadra, aunque hubo quien denunció maltratos físicos, como "bofetadas, puñetazos y golpes con porras", infligidos en el momento de la detención o durante el traslado a una comisaría. El Comité recomienda que la dirección de los Mossos difunda un mensaje de tolerancia cero con los maltratos policiales a todo el personal, junto con actividades de formación específicas sobre técnicas de control manual. También expresa críticas en relación con las malas condiciones de las celdas policiales con respecto a la falta de luz natural, mala ventilación y la ausencia de acceso a un timbre o al agua en las celdas, así como las condiciones higiénicas y de mantenimiento insatisfactorias.
Respuesta de la Justicia e Interior
En respuesta al informe, la Secretaría de Medidas Penales del Departament de Justícia ha asegurado a la agencia ACN que se trabaja para reducir las contenciones mecánicas y han destacado estas se han reducido en proporción al número de internos. Si durante el primer semestre del 2024 se hicieron 213 contenciones por un total de 8.505 internos, cosa que supone una tasa de 2,5 contenciones por cada 100 internos, el primer semestre de este 2025 se han hecho 223 contenciones en un total de 9.029 internos, cosa que supone una ligera reducción de la tasa a 2,47.
Por su parte, fuentes de los Mossos han explicado a la ACN que se han investigado los casos de maltratos denunciados por el Comité en las comisarías y en ninguno de ellos el afectado había presentado denuncia y que la investigación interna determinó que la actuación policial fue correcta. Las mismas fuentes niegan rotundamente las afirmaciones del informe y todo y respetarlo, y consideran "poco riguroso" el método de recogida de testimonios, ya que los hechos recopilados no se contrastaron con la misma policía u otras fuentes. Con respecto al estado de las celdas de los detenidos, sostienen que cumplen los estándares y en general no hay problemas.