Banc Sabadell, Banco Santander y BBVA han desmentido la información publicada por El Confidencial en la investigación liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que assegura que las tres entidades llevaron a cabo actividades irregulares en Panamá y que actuaron de intermediarios para la creación de sociedades en beneficio de sus clientes. 

Fuentes del Sabadell han manifestado que la entidad "no está en el negocio offshore y que nunca ha creado, adquirido ni recomendado a sus clientes operar con estas sociedades. Más concretamente, señala que "las sociedades a las que hace referencia datan de procesos de adquisición del negocio de banca privada de otras entidades que en su día realizó Banc Sabadell". También ha añadido que Sabadell United Bank, su marca de banca comercial en Estados Unidos con sede en Miami, sí puede tener clientes con cuentas en Panamá, pero son "sociedades legítimas" y en ningún caso, sociedades pantalla. Es decir, es una entidad financiera que hace banca local con clientes locales americanos, pero en ningún caso offshore

Santander y BBVA también desmienten

"Todos los clientes de banca privada internacional del Santander han aceptado en sus contratos una serie de términos y condiciones, entre los que se incluyen cláusulas confirmando sus responsabilidades fiscales", ha asegurado, en primera instancia, el banco presidido por Ana Botín. Según fuentes del Santander, los españoles que figuran en el listado no son clientes de Banca Privada Internacional de la entidad y a pesar de ello, el banco ha garantizado que facilita a los clientes un informe anual con los datos necesarios para la realización de sus declaraciones fiscales.

Por último, fuentes del BBVA han explicado que las cuentas de las sociedades a las que hacen referencia los papeles de Panamá se cerraron entre 2002 y 2009, con lo que la entidad ya decidió hace años poner fin a las operaciones fiscales.