La apagada generalizada en la península Ibérica del lunes pasado ha generado un fuerte enfrentamiento público y político entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el PP liderado por Alberto Núñez Feijóo, con un intercambio de golpes dialécticos, igual que está pasando con la respuesta política a la subida de los aranceles que ha implementado la administración de Donald Trump. Este viernes ha sido el Gobierno de Pedro Sánchez quien ha reprobado duramente en el Partido Popular su posición de rechazo al plan de aranceles que el ejecutivo negocia con los grupos parlamentarios, y ha acusado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, a través del ministro de Transportes, Óscar Puente, de "trabajar directamente" para las empresas eléctricas. "Si alguien pensó que el apagón torcería el brazo al Gobierno, alguien se equivocó mucho", ha indicado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, en un mensaje en la red social X, dónde ha acusado al PP de ser el "principal lobbista" de las eléctricas.
El beneficio de las eléctricas
En su publicación, Puente ha explicado que en el 2024 Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y Cepsa "ganaron 11.249 millones de euros, un 5,4% más que en el 2023", unos beneficios que, según el ministro, "les parece poco" y por eso "han puesto a trabajar a sus lobbistas", ha criticado al ministro, a la vez que ha indicado que "el PP se niega a dar apoyo al decreto para hacer frente al posible impacto de los aranceles si no incluye una bajada de impuestos.... a las eléctricas, a las cuales no afectarán los aranceles".
"Feijóo, con dos sueldos que salen del bolsillo de los ciudadanos, trabaja para las eléctricas directamente", ha acusado al ministro, que ha advertido que el apagón general no hará cambiar las políticas del gobierno de España. "Si alguien pensó que el apagón torcería el brazo al Gobierno, alguien se equivocó mucho", ha concluido Puente.
En 2024 Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y Cepsa ganaron 11.249 millones de euros, un 5,4% más que en 2023. Pero les parece poco y han puesto a trabajar a sus lobistas.
— Oscar Puente (@oscar_puente_) May 2, 2025
Y su principal lobista, el PP, se niega a apoyar el decreto para hacer frente al posible impacto de los…
Una oposición "desnortada"
Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, también ha recriminado al Partido Popular que esté representando unos "intereses económicos concretos" después del apagón de lunes, que son los de las nucleares. Hablamos claro: el PP se ha convertido en un lobby de las nucleares", ha afirmado en una entrevista a La hora de La 1, que ha recogido Europa Press. En este contexto, López ha recordado que "ningún gobierno de ningún color político ha abierto una central nuclear" en democracia y no se ha alargado la vida útil porque, según ha dicho, "es una cuestión técnica, complejísima, carísima y muy delicada, porque las centrales nucleares tienen una vida útil".
En este sentido, el ministro ha explicado que el Ejecutivo "pactó un calendario de cierre" de las nucleares con las eléctricas y que nadie plantea revertirlo "si no es, claro está, a cambio" de sacar "todos los impuestos". "Y veo que el Partido Popular, en lugar de defender el interés general, está defendiendo el interés de las nucleares", ha reiterado López, que ha calificado la oposición del PP "absolutamente desnortado", argumentando que "se puede ser duro a la oposición, se puede ser contundente, pero apoyar cosas de sentido común. Y la pregunta es cómo se puede estar en contra que las empresas de este país tengan apoyo por parte del Gobierno ante las amenazas de los aranceles", ha subrayado.