Al contrario de lo que sucedía hasta hace muy poco, cuando la industria del automóvil estaba evidentemente protagonizada por las marcas que históricamente siempre se habían dedicado a este segmento, en los últimos tiempos estamos viendo como marcas dedicadas a otros segmentos están entrando en la batalla de los coches.

Dos buenos ejemplos son Xiaomi y Huawei, dos gigantes de la electrónica que están apostando por entrar en el segmento de los coches eléctricos y hacerlo además con modelos muy interesantes en cuanto a relación calidad precio.

 

En el caso de Huawei, si bien es cierto que ya había colaborado hace un tiempo con algunos fabricantes para ir poco a poco recogiendo información y conocimiento sobre la industria, ha sido el último modelo que ha puesto a la venta el que ya ha arrasado en cuanto a pedidos.

Huawei está triunfando con los coches eléctricos

No es otro que el Avatr 12, una berlina  que cuenta con baterías de CATL con autonomía de hasta 700 kilómetros gracias a 94,5 kWh de capacidad con dos opciones, una de un solo motor en el eje trasero con 310 CV y una segunda versión que añade un motor de 262 CV en el eje delantero. En este último caso, promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.

Es cierto que de momento este modelo no se sabe si se pondrá a la venta en Europa, pero lo cierto es que en China, su mercado natal, está arrasando. Y es que, como han apuntado desde Huawei, en apenas 36 horas el Avatr 12 ha conseguido 6.700 reservas.

 

Cabe tener en cuenta, eso sí, que la colaboración de Huawei con algunos fabricantes de coches no es que está sentando precisamente bien algunos gigantes de la automoción china como es el caso de Saic Motors, entre otras cosas porque sabe muy bien que la entrada en juego de este gigante tecnológico puede acabar derivando en una menor cifra de ventas por su parte.

Lo que es evidente, y así lo demuestran la cifra de reservas que has recibido este último modelo, es que cada vez son más los que ven en Huawei una alterna interesante a ciertas marcas chinas así como a Tesla, que está viendo cómo en los últimos tiempos el número de rivales directos que llega desde China está aumentando de forma notable y, lo que es peor para la marca americana, seguirá haciéndolo en los próximos años.