Nos moveremos por el centro de Olot e iremos descubriendo donde y como vivían los obreros olotins. En qué condiciones trabajaban. Qué derechos y qué deberes tenían. Como se alimentaban. Qué educación recibían. Cuál era su horario laboral en función del momento político. Donde y como se distraían. Qué hacían los obreros cuando estaban enfermos o eran viejos. Cuáles eran sus reivindicaciones. Como los afectaron a los cambios tecnológicos. Las diferencias de género. Como se organizaron para defender sus intereses y mejorar sus condiciones de vida. Como han influido los obreros en la conquista de los derechos y libertades que ahora disfrutamos todos.

A cargo de Joan Barnadas Puigferrer, redactor de la prensa local (Olot mission, El Olotí y en la revista 440m sobre el nivel del mar) y colaborador de El Cartipàs, exconcejal del Ajuntament d'Olot (1987-1998). Estudioso de la historia contemporánea de Olot. Autor, entre otros, de los Quaderns d’Història d’Olot de la Restauració Borbònica, Orígens del moviment obrer a Olot (1840 – 1923), Centenari de La Caritat, El Centre Obrer (1894 – 1939), La CN a Olot (1910-1939).

Inicio del recorrido: Hospicio Final: Ronda Sant Bernat

Todo lo que hay que saber
'Los obreros del textil', itinerario histórico por el centro de Olot
Fecha 24 de mayo Hora A las 10:00 h Municipio Olot, La Garrotxa Lugar exacto Hospicio
Publico Para mayores de 18 años Precio Gratuito Organiza Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Olot Más información https://www.olotcultura.cat/agenda/acte/els-obrers-del-textil-itinerari-historic-pel-centre-dolot/