El Barça sigue progresando adecuadamente con su economía y la gestión de Joan Laporta vuelve a ser avalada por los socios compromisarios culés. La Asamblea General Ordinaria del Barça ha dado dos victorias más al presidente culé en términos económicos, ya que ha superado con mucha comodidad los dos trámites que ha tenido en el Auditorio 1899 del Spotify Camp Nou.

Ninguna duda con la aprobación de las cuentas de la pasada temporada, con unos resultados ordinarios positivos de 2 millones de euros. Y aún menos temblores cuando se ha puesto la vista en el futuro, ya que para la temporada presente se espera un claro aumento de los ingresos, llegando a los 1.075 millones. La vuelta al remodelado estadio culé es la gran baza de este nuevo ejercicio.

Joan Laporta, en la Asamblea General del Barça / Foto: Europa Press
Joan Laporta hablando durante la Asamblea General del Barça / Foto: Europa Press

Aprobadas las cuentas del Barça de la temporada 2024/25

Los socios culés han validado, en primer lugar, las cuentas de la temporada 2024/25. Un total de 412 votos a favor, 84 en contra y 31 en blanco, para dar un voto más de confianza a la junta directiva presidida por Laporta. Y ha sido después de una extensa explicación del tesorero del club, Ferran Olivé, que ha detallado cómo se ha llegado al resultado ordinario de 2 millones de euros positivos, que ha tenido un final de -17 millones netos.

Olivé destaca que "la empresa ha tenido un nivel de funcionamiento correcto y no está destruyendo tesorería", y siguiendo con el símil médico, que en años anteriores se había explicado que el Barça había sido un enfermo que estaba en la UCI, apunta que "hoy el club ya no está enfermo", pero ha puesto el foco en el futuro después de las elecciones de 2026, ya que "la próxima junta debe ser extremadamente vigilante con el gasto deportivo".

Si afirma que "ya tenemos una situación absolutamente controlada a nivel económico", se pone el énfasis en el aumento de los ingresos, llegando a los 994 millones, superando en 101 millones los previstos hace un año. Sobre todo, dando gracias a un aumento considerable de más de 20 millones de los previstos en el estadio, comercial, traspasos y cesiones, y venta de activos. Sin embargo, también ha habido más gastos de los esperados, como en el caso de los salarios, aunque la relación de los límites está controlada y con un valor perfecto del coste deportivo con un 54%, ya por debajo de los límites establecidos por la UEFA.

Ferran Olivé también ha querido remarcar que "en ningún momento esta junta directiva se ha planteado vender el 49% de BLM", la empresa dedicada al merchandising y que está valorada en 800 millones, y que será "la niña de los ojos del Barça en el futuro". Y vinculado con el estreno del nuevo estadio, se aferra con especial ilusión al aumento de los ingresos en este apartado, como también con el esperado "crecimiento espectacular en los sponsors".

Los puntos más conflictivos del ejercicio de la temporada anterior han sido el aumento de patrimonio negativo, que ahora es de 153 millones, pero que "lo iremos mejorando cuando el estadio esté a pleno rendimiento, y manteniendo la plantilla competitiva". Y en el caso del resultado neto de -17 millones, Olivé se excusa y lo centra en el -10 de los resultados extraordinarios por culpa de "la sanción de 15 millones de la UEFA por falta de fair-play en temporadas anteriores, como también de la reevaluación de Barça Productions, que afecta negativamente en 65 millones".

El regreso al Spotify Camp Nou y el boom de los ingresos

Y ya mirando a la temporada presente, los números son mucho mejores, alcanzando los 1.075 millones de ingresos, también gracias al regreso al Spotify Camp Nou. Y el resultado neto sería de 4 millones de euros, ya sin problemas con gastos extraordinarios. Sobre todo se destaca un +70 millones por temas comerciales y un +51 por el nuevo estadio, siempre en referencia a los números de la temporada anterior. Además, Ferran Olivé también destaca que el cambio de estadio aportará "cerca de 400 millones por temporada" una vez ya esté totalmente construido y al 100% de capacidad.

Ya mirando al tema deportivo y salarial, apunta que "se tiene que saber comprar y también vender". Y por esto destaca un aumento de ingresos por estas salidas de jugadores, con +55 millones esta temporada, gracias a ventas o porcentajes de jugadores ya traspasados en el pasado, como podría ser el caso de Francisco Trincao. Y uno de los puntos más complicados de gestionar son los gastos de gestión, que aumentarán sobre todo porque "esta temporada habremos jugado en tres estadios", teniendo en cuenta los partidos en el Johan Cruyff, en Montjuïc y en el Camp Nou. Y, al final, también se contemplan 28 millones de pérdidas en lo que respecta a la continuación de la construcción del nuevo estadio.

A pesar de ello, los resultados apuntan a que serán positivos, y la aprobación ha sido aún más abrumadora, con 418 votos a favor, 55 en contra y 21 en blanco. Por lo tanto, conclusión muy positiva para el Barça y con los socios compromisarios dando pleno apoyo a la gestión económica de la junta directiva de Joan Laporta.