El pasado jueves, Suleiman Al-Obeid, conocido como el Pelé palestino murió a los 41 años en un ataque del ejército de Israel en el sur de la Franja de Gaza. "Fue martirizado después de que las fuerzas israelíes atacaran a quienes esperaban ayuda humanitaria”, informó la Federación Palestina de Fútbol. Y es que según varias informaciones, Al-Obeid murió tiroteado junto a otros palestinos mientras estaban esperando recibir ayuda humanitaria.

La noticia conmocionó al pueblo palestino, ya que Suleiman Al-Obeid, padre de 5 hijos, era mucho más que un jugador de fútbol, ya que se trataba de un símbolo de esperanza, el de un deportista sublime con el balón en los pies, logrando superar todos los obstáculos en una sociedad marcada por la guerra y la violencia.

Los duros mensajes de Salah y Cantona 

Más de 24 horas después de su muerte, la UEFA reaccionó con un mensaje en las redes sociales frío y con escaso contenido informativo. "Adiós a Suleiman al-Obeid, el 'Pelé palestino'. Un talento que dio esperanza a innumerables niños, incluso en los momentos más difíciles". Las respuestas al tuit no se hicieron esperar, hasta llegar a oídos de Mohamed Salah, gran estrella del Liverpool, que no ha dudado en contestar a la UEFA con un tremendo palo. "¿Nos podéis decir cómo murió, dónde y por qué?", ha escrito el delantero del Liverpool, pidiendo a la UEFA que, ya que se ha dignado en recordar a una leyenda del fútbol palestino, como mínimo ponga un poco de contexto, dado que una persona sana de 41 años no muerte por qué sí. De momento, la respuesta de la UEFA ha sido el silencio.

También se ha referido a la muerte de Suleiman Al-Obeid la leyenda del Manchester United Eric Cantona. “Israel acaba de asesinar a la estrella del futbol palestino Suleiman Al-Obeid mientras esperaba por ayuda en Rafah. Él fue nombrado “El Pelé de Palestina”. ¿Cuánto tiempo más vamos a dejar cometer este genocidio?”.

Suleiman al Obeid
Suleiman al-Obeid, celebrando un gol / Foto: Redes Sociales

Leyenda del fútbol palestino

Suleiman Al-Obeid empezó su carrera deportiva en las filas de un club modesto, el Khadamat Al-Shati, del que logró llegar al Club Deportivo de Gaza, previo paso por el Markaz Shabab Al-Am'ari. Su habilidad con el balón en los pies y para marcar goles (anotó más de 100 en su carrera futbolística) no pasaron desapercibidas, hasta convertirse en todo un ídolo al marcar su primer gol con Palestina, en un partido contra el Yemen.

El Pelé palestino defendió la camiseta de su selección en 19 ocasiones y participó en el Campeonato de la WAFF y en las fases de clasificación para la Copa Desafío de la AFC y para el Mundial del 2014. Su fútbol mágico en una tierra de sufrimiento lo convirtió en todo un referente, en una luz en la oscuridad, una esperanza que cayó en saco roto el pasado jueves, tiroteada mientras esperaba ayuda humanitaria.