Las intenciones del Futbol Club Barcelona de volver a jugar los partidos en el Camp Nou se han ido aplazando con el tiempo, pero finalmente este sábado el estadio azulgrana volverá a abrir puertas para un partido oficial ante el Athletic Club de Bilbao, en partido de liga y con un aforo de 45.000 asistentes, algo menos de la mitad del aforo total previsto una vez terminen las obras de renovación del estadio. En este contexto, el Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este jueves su plan de movilidad, una actualización del presentado el pasado diciembre, cuando se preveía el regreso para inicios de año.

Este plan de movilidad se basa en tres ejes, según ha apuntado la teniente de alcaldía Laia Bonet: “Preservar al máximo el espacio para peatones; garantizar la movilidad y la convivencia, y ordenar los diversos modos de transporte de movilidad como el vehículo privado, autocares, motos y taxis”. Dicho de otra manera, este plan tiene como objetivo que el máximo posible de gente llegue al Spotify Camp Nou a pie y que se minimicen las molestias a los vecinos de la zona, que, a diferencia del plan anterior, no se encontrarán ninguna calle cortada y podrán acceder a sus domicilios “siguiendo sus itinerarios habituales”. 

A grandes rasgos, este plan incorpora 2.000 nuevas plazas de motos, además del millar ya existente, apuntando, eso sí, “que las aceras se preservarán para los peatones”. Asimismo, también hay cambios en cuanto a las operaciones de subida y bajada de los aficionados que lleguen en autocares, que hasta ahora ocupaban la avenida Gregorio Marañón durante todo el tiempo del partido. Finalmente, la gran novedad será la instalación de cámaras -que no será una realidad hasta la próxima temporada- para restringir varios calles al paso de los vecinos. Hasta que no estén instaladas estas cámaras, los controles los efectuarán agentes de la Guardia Urbana

Este es el detalle del plan de movilidad para el regreso del Camp Nou:

Transporte público: se optimizará la oferta existente, contando con tres líneas de metro (L3, L5 y L9S/L10S), tres de tranvía (T1, T2 y T3), y con 10 líneas de autobuses urbanos (7, 33, 67, 54, H6, H8, V1, V3, V5, D20 y el 113 y 175 -en días laborables) y las más de 20 líneas metropolitanas, interurbanas y exprés en dirección principalmente hacia el resto de municipios del Barcelonès, Baix Llobregat y Garraf. Está previsto reforzar el transporte público los días de partido.

Restricciones de tráfico en la calle Mejía Lequerica y en los entornos de la calle Felipe de Paz: Una de las peticiones realizadas por parte de los vecinos y vecinas ha sido la de establecer controles de acceso a determinadas zonas de viviendas como en la calle Mejía Lequerica y los entornos de la calle Felipe de Paz, donde se observaban dificultades asociadas a la afluencia de tráfico. Por este motivo, el Plan incorpora zonas de acceso restringido en estos ámbitos, que se establecerán en día de partido y que se controlarán con cámaras de tráfico, de las cuales ya se ha licitado la adquisición para poder adquirirlas y ponerlas en marcha durante 2026. Antes de la puesta en marcha del sistema automático de control, las zonas de acceso restringido están debidamente señalizadas y estarán controladas por la Guàrdia Urbana. Anteriormente, la calle Mejía Lequerica se utilizaba como atajo para evitar la Gran Vía de Carles III y la Travessera de les Corts. La previsión es restringir el tráfico y permitir únicamente el paso de vehículos autorizados, como vecinos y vecinas, usuarios de parkings y servicios públicos. Esta restricción afectará a toda la calle. Por otro lado, gran parte de los días de partido, el tráfico del ámbito del alrededor de la calle Felipe de Paz, en el perímetro formado por Travessera de les Corts, Gran Vía de Carles III, avenida de Madrid y la calle de Riera Blanca, quedaba bloqueado a causa de los vehículos que buscaban aparcamiento. Con el fin de mejorar y evitar esta situación, se establecerán siete puntos de control de tráfico permanentes con cámaras en el carril bus en sentido contrario de la Travessera de les Corts, en la calle Benavent con Travessera, en Comte Güell con Travessera, en Pintor Pahissa con Riera Blanca, en Regent Mendieta con Arizala y en la calle de Arizala con Felipe de Paz, y en el carril bus en sentido contrario de la avenida de Madrid, para permitir el acceso solo a residentes y servicios los días de partido.

CAMP NOU mobilitat parking Bederrida / foto: Montse Giralt
Los alrededores del Camp Nou ya están señalizados para el próximo partido del FC Barcelona / Foto: Montse Giralt
CAMP NOU mobilitat parking Bederrida / foto: Montse Giralt
La zona de aparcamiento de la Bederrida se habilitará para motos / Foto: Montse Giralt

Aparcamiento de motos y preservación de las aceras para los peatones: En el ámbito de influencia del Espai Barça, en un radio de 1,5 km de distancia del estadio, hay una capacidad de 8.000 turismos en aparcamientos subterráneos y de 1.500 plazas en la vía pública. En cuanto a las motos, en el ámbito de la Zona Universitària del Campus Sud, habrá una capacidad de unas 3.000 plazas de aparcamiento. De estas, cabe destacar que a las 1.000 plazas de motos permanentes en este ámbito, los días de partido se añadirán más de 2.000. Entre las plazas extraordinarias, se incluye la capacidad del solar adyacente al parque de la Bederrida, y que se abrirá de manera puntual y provisional para el aparcamiento de motos los días de partido. La disponibilidad de aparcamiento debe servir para reducir el incivismo y garantizar el espacio de las aceras para los peatones, ya que está previsto que la movilidad a pie sea la más numerosa, sostenible y segura para acceder al Spotify Camp Nou. Con el fin de ordenar el acceso en motocicleta de los aficionados y aficionadas al estadio y los flujos de peatones, se realizará una campaña informativa para preservar las aceras para los itinerarios a pie, especialmente la avenida de Joan XXIII, la Travessera de les Corts, la Gran Via de Carles III, Cardenal Reig, Aristides Maillol y Mejía Lequerica. Esta campaña irá dirigida especialmente a las motos aparcadas fuera de los espacios disponibles habitualmente en la ciudad y para los días de partido.
 
Salida de autocares y acceso de vecinos: Un segundo eje destacado dentro del Plan de Movilidad Sostenible para la vuelta parcial al Spotify Camp Nou es el de facilitar la entrada y salida de autocares y el de mantener el acceso de todos los vecinos y vecinas a sus viviendas por su recorrido habitual. En esta línea, se establece que los autocares desembarquen en el tramo superior de la calle de Martí i Franquès, junto a la avenida Diagonal, y estacionen en el solar del FC Barcelona existente donde estaba el antiguo Miniestadi, accediendo desde la rotonda de la confluencia de Doctor Marañón con Aristides Maillol y Joan XXIII. Para el embarque, se colocarán ocupando un carril de estacionamiento y un carril de circulación de subida de Doctor Marañón y en el carril de circulación lado montaña sentido Llobregat de la avenida Diagonal durante la segunda parte de los partidos, de manera que una vez finalizado el partido sus usuarios ya puedan acceder. Esta operativa permitirá a los vecinos circular en ambos sentidos de la avenida Doctor Marañón para poder llegar a su domicilio en todo momento y a la vez preservará el itinerario de la línea de bus V1 de TMB, que conecta los barrios de Les Corts y de Sants-Montjuïc con el Hospital Sant Joan de Déu.
 

CAMP NOU mobilitat parking Bederrida / foto: Montse Giralt
En los entornos del Camp Nou no se podrán aparcar motos sobre la acera / Foto: Montse Giralt
CAMP NOU mobilitat accessos portes / foto: Montse Giralt
El Ayuntamiento quiere priorizar el acceso a pie al Camp Nou / Foto: Montse Giralt

Taxis y personas con movilidad reducida: Con el propósito de mejorar el servicio de taxis los días de partido, y evitar que estos vehículos contribuyan a la congestión y problemas de seguridad vial de la Travessera de les Corts, el Plan de Movilidad Sostenible concentra en un punto de parada de taxi la calle de Menéndez y Pelayo, un ámbito muy próximo al Spotify Camp Nou y que tan solo requiere de recorridos peatonales cortos e intuitivos. Se mantendrán también aquellos espacios habilitados para los servicios públicos ya existentes, tanto en la entrada como en la salida de los partidos. La ubicación en este ámbito, además, permite itinerarios en todas direcciones, hacia la avenida Diagonal, tanto de entrada como de salida de la ciudad. En relación con los vehículos de personas con movilidad reducida (PMR), estos tendrán el espacio reservado en el tramo final de la calle de Martí i Franquès, además de ámbitos concretos en Aristides Maillol i Travessera de les Corts.
 
Mejora de la fluidez vial: Las sesiones del grupo de trabajo de movilidad de la Comisión de Seguimiento del Espai Barça han servido especialmente para recoger y evaluar las demandas y propuestas de soluciones, con el objetivo de mejorar situaciones preexistentes. En este sentido, de entre las medidas adoptadas, cabe destacar también el cambio permanente ya ejecutado a doble sentido de la calle de Carles Ferrer i Salat. El paso a doble sentido supone una mejora en todo el ámbito más próximo a L'Hospitalet de Llobregat, reduciendo el volumen de tráfico en la rotonda del Camí de la Torre Melina con la avenida de Xile. Asimismo, se ha ampliado a dos carriles esta rotonda con el mismo objetivo de mejorar su fluidez.