Debate en El món a RAC1 sobre el catalán después del principio de acuerdo en defensa de la lengua entre ERC y PSOE, especialmente con respecto al doblaje, el blindaje de las lenguas cooficiales a la futura ley audiovisual estatal. O las migajas, como lo definió Pilar Rahola.

Jordi Basté pone encima de la mesa la cuestión de la inmersión lingüística, "que se está tambaleando y muestra debilidad según el Govern. Ni la mitad de los profesores de 4o de ESO utilizan el catalán en clase". Entre los tertulianos habituales del viernes, Víctor Amela. Un Amela que hace unos meses, en el programa Obrim fil, de Xavier Sardà, dejó a todo el mundo de pasta de boniato con una respuesta a una pregunta de Sardà sobre las lenguas.

Víctor Acaramela debate lengua Abrimos Hilo RTVE

Víctor Amela / TVE

Preguntaba el presentador: "de aquí 15 años, ¿qué idioma estará más herido, el catalán o el castellano"?. Amela, sin complejos: "Es que me da igual. A mí me importan las personas, no las lenguas". Él no ve que el catalán esté en peligro y argumentaba que "La lengua no entiende de territorios, el catalán no está discriminado en Catalunya" o algunas tendenciosas proclamas contra los políticos (por una parte, claro está), "lo queréis ganar hablando con un fuet" o "policía, policía, deténgalo que ha hablado en castellano".

Este viernes, Amela se ha pronunciado a raíz del debate iniciado en el programa de RAC1, y lo ha hecho con una frase que ha hecho que, como dice siempre Basté, se le ha atragantado el chucho a más de un oyente que estaba desayunando escuchando la radio. Cuatro minutos antes de las 10 de la mañana, el escritor y crítico televisivo dice en voz alta: "Yo no he venido al mundo a salvar lenguas, yo no siento el peso de salvar el catalán. Pero dicho esto, soy de las personas que hace más por el catalán en el mundo. ¿Por qué? Porque lo hablo".

acaramela rac1

Víctor Amela en RAC1

"Este es el quid de la cuestión. Yo creo que una lengua, fácilmente, si los políticos meten demasiado la mano, puede hacerse antipática. Y me temo que seguramente, entre ciertos sectores de la población que no tienen en casa el catalán como una lengua hegemónica, fuera, alguien ha hecho esfuerzos por hacer antipático al catalán". Amela continúa su planteamiento haciendo una serie de propuestas a aplicar en las escuelas.

¿Qué propone?: "Si el problema que han detectado es que en las clases se está hablando castellano por encima de nuestras posibilidades, hacemos cosas simpáticas. En clase, erotismo, ¿qué quiere decir? Que vayan personas simpáticas, divertidas, que tengan cosas que decir en catalán. Poesía en catalán, música en catalán, humor en catalán, y los niños saldrán con una sonrisa al patio hablando en catalán". Los oyentes alucinan:

Poco después, Pere Mas o Ernest Folch le recuerdan que en Catalunya es casi imposible ir a unos juzgados y que te atiendan en catalán: "Eso se tiene que solucionar, pero a veces me da la sensación que no se quiere solucionar, se quiere coger el problema para convertirlo en una queja general".

Basté vuelve a centrar el debate en la situación en las escuelas y Amela vuelve a intervenir: ¿"Se está cumpliendo la ley de inmersión lingüística en la escuela sí o no? Si no se está cumpliendo, ¿por qué? U, oye, si tenemos que meter en la prisión a un profesor, lo metemos en la prisión.... Y sé que estoy exagerando.