Catalunya es tierra de estrellas. En el mundo de la música tenemos artistas internacionales como Rosalía, en los deportes tenemos nombres como Marc Márquez, y, en la interpretación, la actriz catalana que más está brillando en Hollywood es Úrsula Corberó, la inigualable Tokio en La Casa de Papel o la impecable Rosa Peral de El cuerpo en llamas. El panorama internacional la ha conocido en los últimos años por ambos famosísimos papeles, sin embargo, los catalanes la conocimos hace muchos y muchos años atrás, cuando tan solo era una niña y apareció en Mirall Trencat, el Ventdelplà o en un anuncio de Las tres mellizas. Los primeros pasos de Úrsula Corberó fueron en Catalunya, y por mucho que ahora todos los directores americanos se peleen por tenerla como protagonista en una de las películas, ella sigue siendo igual de sencilla que siempre e igual de catalana que cuando apareció en la cadena pública siendo una niña pequeña.


Tiene 35 años y está constantemente viajando de un rincón a otro para proyectos y rodajes como actriz, sin embargo, la primera vez que la vimos tenía 13 años y estaba viviendo en su pueblo, Sant Pere de Vilamajor. Entonces trabajó en las tierras catalanas, unas raíces que llevará siempre con ella misma. Recientemente, estrenaba El jockey, un proyecto internacional que la consolida en la escala de actriz mundial y que ha promocionado durante los últimos meses en todo tipo de medios y famosos programas por el resto del país. Una de sus últimas apariciones ha sido al famoso pódcast La pija y la quinqui, donde se ha sentado con Carlos Peguer y Marian G para tener una de estas conversaciones espontáneas que regalan titulares casi sin darse cuenta de ello. Esta vez, la charla los ha llevado a conversar sobre las horas y números, y Úrsula Corberó confesaba una curiosidad que muchos catalanes se sentirán identificados: "No sé contar en castellano, ¿os lo podéis creer?"


Úrsula Corberó explicaba que, a la hora de mirar un reloj o contar, su mente lo hacía directamente en catalán, y cuando estaba fuera de Catalunya le pasaba factura: "Digo que cuando me pongo a contar para mí, no sé contar en castellano, conto en catalán. Mi DNI en castellano me cuesta mucho decirlo" La confesión hacía reír a los presentadores del programa, y de hecho, Marian, la quinqui, tenía otra curiosidad al respeto, sobre el DNI de la actriz. Concretamente, le preguntaba por la letra de su DNI y con qué palabra la relacionaba a la hora de decirle con alguien. "C... ce de casa" decía la actriz, Carlos Peguer, la pija, aseguraba que él tenía la M, y que siempre que daba el DNI, decía M de Madrid. Entonces, Úrsula Corberó, daba la siguiente charla sobre su letra: "Podría decir C de Catalunya, pero en Madrid mejor no decirlo" La actriz hace vida en Madrid, y le cuesta dar su DNI diciendo los números en español, y no, no se le ocurriría nunca decir: C de Catalunya, tal como lo hace Carlos Peguer con la M de Madrid.
La conversación sobre el catalán no acaba aquí, Carlos y Marian, le recordaban aquella escena de Paquita Salas donde Magüi le decía: "¿Hablas catalán, Úrsula?" y entonces, la actriz de Sant Pere de Vilamajor, abría el baúl de los recuerdos y nos desbloquea automáticamente un anuncio que todos los catalanes vimos alguna vez:"Había un anuncio increíble para fomentar que hablaras en catalán, en Catalunya, que era como un muñequito que tenía una canción que decía: parla sense vergonya, parla amb llibertat i si t'equivoques torna a començar" Este es el mítico anuncio del cual habla Úrsula Corberó:
La intervención de Úrsula Corberó sobre el catalán nos ha recordado que por mucho que la vemos entre foco, alfombras rojas internacionales, y siendo idolatrada por internacionales como Madona, ella sigue siendo una chica de Sant Pere de Vilamajor, más sencilla que nunca. Maravillosa.
