En esta edición de Operación Triunfo, como en todas, hay mucha gente de lugares diferentes... y muchas lenguas que hablan estas personas de procedencia diversa. El programa lo presenta una mujer maravillosa como Chenoa que habla mallorquín. En el jurado encontramos a gente que habla catalán como el maravilloso Guille Milkiway y una vasca como Leire Martínez que habla euskera. En la academia, a menudo oímos hablar catalán a dos amigos del alma y compañeros, la directora Noemí Galera y el director musical, Manu Guix. Y entre los concursantes, tres catalanes como Max, Judith y Guillo Rist. Un Max que cuando cantó una canción en catalán una parte, antes de hacerlo, compartía con sus compañeros de academia el desasosiego por si el hecho de cantar en catalán podía hacer que recibiera hate y que muchos votantes se lo recriminaran.

Otro de los idiomas que se hablan en esta edición de OT es el gallego, ya que uno de los concursantes que participa es de A Coruña: Tinho. No solo participa, sino que está llegando a la parte final como uno de los mejor posicionados para intentar proclamarse ganador. De hecho, ayer lunes fue escogido (por segunda vez) el favorito del público. Una posición privilegiada que hizo que se liberase de las nominaciones y que tenga la final a tocar. Tinho cantó una canción de su tierra, una canción en gallego, Tempestades de sal, de Sés María Xosé Silvar. Un tema donde nos enamoró con su potencia y presencia, pero también, oyendo una lengua que no es el castellano o el inglés.

Tras la actuación, un Tinho agotado, pero contento por el trabajo hecho, se sentó en el sofá al lado de Chenoa, para comentar cómo había sido la semana, cómo se había sentido en el escenario y sus impresiones. Y el concursante, muy satisfecho y orgulloso por haber podido cantar en su lengua, soltó una frase sensacional que ha irritado a los habituales ultras de las españas que empiezan a convulsionar y a echar espuma por la boca cuando oyen una lengua que no es el castellano. Decía Tinho: "No quería irme del concurso sin hacer algo en gallego. Y algo con mensaje, hablar de toda la represión que sufrimos las zonas que hablamos otras lenguas en este país". Chim pum.

Tinho reivindicando las lenguas en OT / Prime

Bravo por él. Muchos espectadores aplaudiendo con las orejas su canción, sus palabras y su reivindicación. Pero enseguida, no se podía saber, han comenzado los insultos abyectos e infames, desprecios y desacreditaciones de los que consideran que si escuchan más de dos segundos hablar o cantar en gallego, catalán o euskera, les explotarán los tímpanos: "Q represión dice la payasa esta???? Q se vaya a olerse el culo y a sacarse los mocos a casa...q es una ridícula", "Por esto ya nadie ve OT. No van a cantar, van a dar mítines políticos", "¿De qué represión habla? Anda niño, acuéstate", "Es muy listo y creo que decir esto también es estrategia. El quiere ganar o llegar lo más lejos posible", "Ok, señor de 1940", "Este es un tonto y un chulo", "Pedazo de gilipollas", ""represión" ?? Pero este pipiolo que sabrá de represión ? Represión la del castellano en ciertas comunidades"... ¿Les fastidia oír las verdades? Dos piedras. Tinho, moitas felicidades.