Este lunes hay una nueva gala de Operación Triunfo en Prime. Nueva oportunidad para ver cómo les va a los triunfitos de esta edición, que nuevamente presenta la cantante Chenoa, cada vez más imprescindible y brillante en este nuevo rol delante de cámaras, siendo la maestra de ceremonias, entrevistando, dando paso a las actuaciones y, en definitiva, pasando al otro lado. Hoy en día es ella la que dice a los concursantes que crucen la pasarela cuando lo hacen bien o son salvados por el jurado, los profesores o los compañeros. Pero muchos años atrás, era ella quien atravesaba el camino hacia una semana más dentro de la academia. Muchos años atrás, era ella, al lado de David Bustamante, David Bisbal o Rosa López quien entró a formar parte de aquella histórica primera edición de OT que nos sorprendió y enamoró a todos.

Aquel embrionario Operación Triunfo del año 2001, que batió récords de audiencia y que fue seguido de manera masiva por los espectadores, contaba entonces con un elenco bastante diferente del que hay ahora, cuando la directora de la academia es Noemí Galera, y cuando tenemos como profesores a La Dani, Vicky Gómez o Mamen Márquez. Aquella primera edición tenía a Nina como directora y profesora de técnicas de voz. Y con ella, Helen Rowson, profesora de técnicas de voz y pronunciación inglesa; Manu Guix, que ya estaba, entonces haciendo de maestro de canto responsable de los talleres de estilo; Javier Castillo, 'Poty', coreógrafo responsable de la gala; Mayte Marcos, profesora de baile; Néstor Serra, profesor de fitness y preparador físico, Àngel Llàcer como profesor de interpretación y Lawrence de Maeyer, que les enseñaba técnica corporal y baile.


De Maeyer, a quien ven en la parte inferior, a la derecha, sentado, era el coreógrafo que enseñó expresión corporal y danza a los concursantes de aquella primera edición, que todos recordamos bien, como la misma Chenoa, hoy presentadora del programa. Un De Maeyer que nos ha sorprendido al saber que después del programa, se había instalado hacía años en un pequeño solar en el barrio del Guinardó de Barcelona, en el pasaje Boné, donde se había hecho una casa, según explica La Vanguardia, y donde vivía con su mujer, Tatiana Kovshova. Un sencillo habitáculo, con un dormitorio y una cocina, donde pusieron placas fotovoltaicas y un váter portátil, plantaron macetas y unos cuantos bancos. Pero acabamos de saber que unos agentes de la Guardia Urbana les han obligado a dejar el espacio, les han desahuciado.

La pareja del ex profesor de Operación Triunfo ha dicho que desconocían que la fecha del desalojo ya estuviera fijada: "Sabíamos que lo estaban preparando, pero pensábamos que nos avisarían con un poco de margen". Según dice, los técnicos municipales les ofrecieron una noche de alojamiento, pero ellos prefirieron ir a casa de unos amigos. ¿Qué ha pasado? Que el Ayuntamiento ha querido recuperar ahora este espacio, abandonado desde hace más de una década, porque está previsto que en aquella zona se construya un nuevo CAP para el barrio. Este solar y otras fincas adyacentes se cederán a la Generalitat para que haga el nuevo ambulatorio. Según explica el citado medio, se guardarán las pertenencias de la pareja en un almacén municipal y les ofrecerán todo el asesoramiento y acompañamiento que corresponde.

Un jarro de agua fría para De Maeyer y su pareja, que después de unos años complicados habían empezado a levantar cabeza. Dice que con contratos temporales le resulta muy difícil poder alquilar un piso y que a cambio de un alquiler asequible estaría dispuesto a reformar lo que fuera. Tiene trabajo como jardinero, pero desde que su pareja ha tenido que dejar el trabajo por una lesión en el tobillo, se les hace muy difícil salir adelante. Lejos quedan aquellos tiempos, hace más de veinte años, en los que daba clases a gente como Bisbal y Bustamante, pero desgraciadamente para él, después de aquello, con la crisis, todo se torció. "Me pilló en Barcelona, impartiendo clases en varios sitios, y de repente la gente dejó de pagar y las academias empezaron a cerrar. Fue muy duro".