Ya os lo adelantábamos, se la industria musical catalana cada vez marca más territorio. En un sector donde hasta ahora sol tenían cabida los grupos de trompetas y letras sencillas sobre el amor y la amistad, escalan en las listas de éxitos los versos de Mushkaa, Figa Flawas o Julieta. Irma Fareloya atemoriza al éxito de su hermana Bad Gyal y Julieta es nombrada la nueva diva del pop en catalán por Vogue Spain, 'The Catalan Dream' para todos sus fanáticos. Entre los más exitosos, los creadores de la nueva sardana, los The Tyets. Los pioneros de la nueva versión de música urbana en catalán han llegado al millón de usuarios mensuales en Spotify y, por primera vez, han visitado 'Animales Humanos', el pódcast de éxito nacional. El pasado doce de diciembre estrenaban nuevo disco navideño, un proyecto que englobaba a todos los artistas musicales catalanes, o mejor dicho a casi todos. Ante la polémica, se han mojado sobre la industria musical catalana y su lado oscuro. Aquí sí que nos han regalado un cono 'Coti x Coti'

The Tyets en el estudio de Mataró / Montse Giralt
The Tyets en el estudio de Mataró / Montse Giralt
@animales_humanos @thetyets se mojan sobre se la industria musical catalana #viral #parati #tiktok #musica #thetyets #catala ♬ sonido original - Animales Humanos

Oriol de Ramon y Xavier Coca, los dos intérpretes de 'Bailoteo', nacieron en el 2018 como un grupo de trap catalán que dejaba a todo el mundo atónito. En un panorama donde solo escuchábamos las trompetas de los Catarres y los tambores de Txarango se estrenaba el reguetón en catalán. El recibimiento del público fue fabuloso, pero su llegada rompía los esquemas de una industria musical muy organizada, demasiado quizás: "Es una se industria muy pequeña, bastante oligopólica, siempre ha estado controlada por los mismos, que son 2 o 3 tótems a los que las da rabia que los Tyets hayamos sido un poco anarquistas en este sentido, y empresas que han tenido a los 5,6 grupos del momento durante los últimos 20 años. Que ahora hayamos salido nosotros, que somos un poco anárquicos, Mushkaa que es el triple de anárquica, Julieta que también va su banda y alguno más, pues las da rabia" aseguraba Xavier Coca durante la entrevista. Una declaración que señala directamente a las potencias que lideran los carteles de festivales.

Mushka, Irma Farelo / TV3
Mushka, Irma Farelo / TV3

Los líderes tiemblan: "Está bien que la gente se haya dado cuenta de que no hace falta ir cono estos tótems que ahora se están mordiendo las uñas para tener éxito en Catalunya" explican los dos artistas. A partir del nuevo fenómeno de musical actual, sí que hemos podido ver algunos cambios a la hora de reunir el sector catalán. El pasado veintiuno de noviembre se estrenaba el cartel del famoso festival de música Canet Rock y todo el mundo se quedaba sorprendido por una clara ausencia, Mushkaa no se encuentra entre los artistas que actuarán. "Mushka canta en catalán y está establecida en la industria catalana, pero está cambiando un poco el paradigma, ya no es el típico grupo catalán que canta en Canet Rock" confesaba Oriol de Ramon. La hija de Eduard Farelo promete, pero querer cambiar su enfoque y expandirse a escala nacional, sale caro. La industria musical catalana es sectaria, o te encasillas o te pueden excluir. "Lo que en nosotros nos costó en cuatro años, ella lo ha echo en dos"

Un panorama musical más unido que nunca. "La relación es muy sana en general, sobre todo cono los artistas, pero es que veníamos de un mercado monopolístico, donde en los carteles siempre veíamos lo mismo" confiesan durante la entrevista. Ahora, en este escenario más libre e independiente, podríamos decir que ya se cuece un ambiente musical más conocido. Todos se han formado aquí en Cataluña, pero la cosa ya se va segmentando, mientras unas ya se deshacen de los carteles de música catalana para expandirse, hay quienes tiemblan al ver cómo el talento se les escapa de las manos.

"El hecho de que todos nosotros nos autoproduzcamos nuestra música púas todo se muy independiente. Antas la discográfica lo controlaba todo mucho más. Ahora nos reunimos en el estudio y sacamos un tema que nos saborea" Ahora sí que sí, se eleva el éxito de la música en catalán.