Shakira es la protagonista del año, tanto en la industria musical como en la crónica social. Estos últimos días nadie habla de otra cosa. Si se pensaban que la colombiana se iba a quedar callada con ‘Te felicito’ y ‘Monotonía’, se equivocaban. Para sorpresa de todos, y prácticamente de la noche a la mañana, la colombiana anunciaba una nueva colaboración con Bizarrap. La sesión 53, la más sonada de todas. Se estrenó la madrugada del pasado jueves 12 de enero y fue todo un éxito en tan solo unas horas. En su primer día superó las 40 millones de reproducciones convirtiéndose de esta forma en la canción más escuchada y descargada de la historia.
Como ella bien dice en una de sus frases más recordadas de la canción, “las mujeres no lloran, las mujeres facturan”, un golpe feminista que se le ha venido en contra. Recordemos que Shakira tiene una deuda con Hacienda y está a espera de juicio por defraudar 14,5 millones de euros. Con estas tres canciones donde lanza indirectas muy directas, especialmente en esta última al padre de sus hijos, Gerard Piqué, la de Barranquilla había pagado tranquilamente la multa de casi 24 millones de euros.

Shakira se hace multimillonaria con su última canción
Según los expertos, Spotify paga entre 0,038 y 0,05 dólares por reproducción y YouTube alrededor de 0,007 dólares. Con 70 millones de visualizaciones, así que aproximadamente habría generado más de dos millones de euros en Spotify y 490.000 euros en YouTube. “Es muy difícil precisar una cifra de ingresos o aislar una cifra porque el número de reproducciones es solo una variable”, explica Xavi Esquerigüela a La Razón, fundador de Ads’n Roll, una firma que gestiona la publicidad en YouTube y otros canales.

Tampoco se puede valorar una cifra exacta de los beneficios por anunciantes, pero según Xavi pagarían 0,01 céntimo por visualización, siempre que el anuncio esté en pantalla más de 25 segundos. Si genera un clic se cobra por encima del euro. Si el vídeo de Shakira supera las 100 millones de visualizaciones, a la plataforma habría invertido entre 1 y 2 millones de euros. “Algunos anunciantes -advierte- pueden pagar incluso millones en función del volumen en ese momento. Otros quizá no mostrarán ningún interés porque no es su público. La estrategia está muy bien planificada y, aunque haya una bajada, veremos otros picos con algún youtuber que vuelva a ello o nuevas canciones”.
Luis Francisco García, director de proyectos de la Fundación SGAE, solo augura un gran futuro a esta canción, especialmente cuando no deje de sonar en radios y televisiones de todo el mundo. Shakira ha escrito la canción con el trío más mediático de todos los tiempos. “Musicalmente está muy bien armado y tiene detrás una campaña magníficamente orquestada sirviéndose del tirón de estos dos personajes tan mediáticos”.
“La canción nace de una relación que no concluye amistosa y la parte agraviada quiere cobrarse. Está en el centro de la conversación mediática y de ahí el beneficio que puede tener desde el punto de vista de las marcas. El factor que más influye es qué discurso genera la canción y si la marca quiere identificarse con esos valores que promueve”, explica Luis a La Razón.