No hay que hacer muchas presentaciones cuando se habla de Sergio Dalma, es un cantante conocido a nivel nacional e internacional. Reconocido por canciones tan míticas como ‘Bailar pegados’. Esta noche visitará el espacio de Pablo Motos para presentar su nuevo disco ‘Ritorno a Vía Dalma’, con un toque muy italiano. Aprovechará para anunciar las nuevas fechas de su gira. En el disco, Sergio Dalma recupera las canciones italianas más conocidas y que triunfaron en España. En tributo a los artistas y compositores de las canciones, como Laura Pausini o Battiato.

Sergio Dalma con pendiente GTRES
Sergio Dalma con pendiente GTRES

El catalán empieza su gira con mucha ilusión, ahora centrado en la promoción y ensayos. Solo espera que no le pase como hace dos años en que la enfermedad que padece le jugó una mala pasada. Habría que remontarse al año 2010 cuando tuvo que cancelar un concierto en República Dominicana por culpa de vértigos y mareos que provocaron su hospitalización durante varios días.

Sergio Dalma sorprendió recientemente al confesar que vive con la enfermedad de Crohn, un trastorno inflamatorio crónico que afecta al intestino y que tiene origen autoinmune. Esta dolencia, que el cantante lleva años afrontando, se caracteriza por causar brotes imprevisibles de inflamación que pueden aparecer en cualquier momento. De hecho, Dalma recordó un episodio especialmente complicado que sufrió hace más de diez años durante una estancia en República Dominicana.

Sergio Dalma confiesa que padece la enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn afecta principalmente al sistema digestivo y suele manifestarse con síntomas como diarrea persistente, fiebre, molestias abdominales y, en algunos casos, lesiones o inflamación en la zona perineal. A pesar de todo, los especialistas subrayan que con un seguimiento médico adecuado y ciertos cuidados, quienes la padecen pueden mantener una vida casi normal y plenamente activa.

El diagnóstico no siempre es sencillo. El primer paso suele ser la sospecha clínica, a partir de los síntomas del paciente. Posteriormente, se confirma mediante pruebas complementarias como análisis de imagen —radiografías o endoscopias— y, en ocasiones, con una biopsia del tejido afectado. Aunque no existe una causa definitiva comprobada, los médicos apuntan a una combinación de factores: la predisposición genética, un sistema inmunitario alterado y, posiblemente, la influencia del estrés o de la alimentación.

En cuanto al tratamiento, no hay una cura definitiva, pero sí existen opciones para controlar los brotes y reducir la inflamación. Se utilizan antibióticos y, en muchos casos, corticoides que ayudan a prevenir recaídas y complicaciones graves. Si no se trata correctamente, esta enfermedad puede provocar obstrucciones intestinales, úlceras, fístulas, fisuras anales, deficiencias nutricionales e incluso aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Por eso, la clave está en un control médico constante, una dieta equilibrada y aprender a convivir con la enfermedad sin que esta limite la calidad de vida.

Sergio dalma ojo medio cerrado Antena 3
Sergio dalma ojo medio cerrado Antena 3