Orestes Barbero y Rafa Castaño. Rafa Castaño y Orestes Barbero. Dos genios. Dos enciclopedias con patas. Dos de los concursantes más queridos y míticos de la historia de Pasapalabra, cuando menos, desde que el programa lo presenta Roberto Leal en Antena 3. Los dos aspirantes a llevarse el bote del programa, 2.236.000 euros. Repetimos: 2.236.000 euros, que se dice pronto. Una barbaridad. ¿Se lo imaginan? Pues Orestes y Rafa sí. Lo tienen a tocar, y cada noche regalan a los espectadores un duelo absolutamente maravilloso de conocimientos, cultura, vocabulario y aciertos durante el programa, especialmente cuando llega la parte más emocionante, el popular rosco, la entrada al Olimpo de los millonarios vía su talento y sus conocimientos.

332493942 515075857448585 8562520183096917814 n
Orestes Barbero y Rafa Castaño, dos genios en Pasapalabra / IG

Cuando no es uno el que se queda a las puertas, es el otro. Cuando no es Orestes quien toca el premio final con la punta de los dedos, lo hace Rafa... Por no hablar de las veces que son los dos los que nos dejan casi sin respiración, nerviosos porque llegue el momento de euforia máxima. Como pasó hace un par de días. Los dos concursantes demostraron su altísimo nivel protagonizando un duelo histórico... que al día siguiente se superó todavía más. Pero vayamos por partes. Hace dos días, empieza el turno Rafa y hace de una tirada 18 aciertos. Ovación del público para el sevillano. "¿Te has quedado a gusto, no?", le lanza Leal. Y Rafa diciendo pasapalabra en la letra S, "apellido del reformador del siglo XVI que, con su sobrino Fausto, propugnó una doctrina que negaba la divinidad de Cristo", que sería la que le impediría ganar el bote.

Pero es que justo después, Orestes lo supera, cuando parecía imposible. El de Burgos empieza y, de una tirada, acierta 19 definiciones, una más que su rival, y sin pausa. "¡Madre mía! ¡Vaya dos!", exclama el presentador cuando el concursante pasa a la letra T, "Se dice del morisco que vivía y se criaba entre los cristianos", que fue la que finalmente le quedó para llevarse el bote.

Pero es que en el último programa hemos vivido una situación todavía más delirante. Tanto, que no se producía en Pasapalabra desde hacía 14 años, en el 2009. Ahí es nada. Ha sido Rafa quien nos ha dejado a todos con los ojos como platos con su rosco de este miércoles por la tarde. Una actuación portentosa e histórica. Tenía 153 segundos para resolver el rosco. Y en su primer turno de respuesta, en 114 segundos, responde... ¡23! 23 respuestas de manera consecutiva, dejándose solo las dos últimas letras del abecedario, la Y y la Z. Acertó cosas como, con la H, el "nombre de la mística que fundó en el siglo XII el monasterio de Ruppersberg en Alemania" (Hildegarda) o, con la R, "el corazón de las peras o las manzanas que queda después de haberlas comido", que se llama rumiajo".

332639370 1734724313589590 7189308475110499797 n
Rafa Castaño, a una letra de hacer historia en Pasapalabra / IG

Después acertó la Z, pero se le atravesó la letra Y, con una definición que recordará toda la vida: "Contiene la Y: apellido del cardenal que fue preceptor del rey Luis XV de Francia y ministro de Estado entre 1726 y 1743". Él se la jugó, "Voy a decir algo, pero vamos, que no lo sé, me ha venido a la cabeza una respuesta que no sé si tiene que ver con Luis XV, pero no puedo más con esta tensión". ¿Qué dijo?: "Luynes"... Pausa dramática de Roberto Leal, y las dos letras temidas: "....¡¡¡No!!!". La respuesta correcta era el cardenal "Fleury". "No me lo puedo creer", se lamentaba él.

Da igual. Absolutamente maravilloso... Al paso que van no tardaremos mucho en ver a Rafa o a Orestes protagonizando un momento todavía más histórico en Pasapalabra... Estamos impacientes de que llegue... porque llegará seguro.