El exfiscal anticorrupción mallorquín Pedro Horrach, famoso por su participación durante el caso Nóos, fue uno de los invitados estrella del Preguntes Freqüents de TV3. Una aparición muy oportuna, cuando todavía tenemos muy frescas las imágenes de Iñaki Urdangarín saliendo de la prisión para hacer de voluntario con discapacidades, una medida polémica y que llega sólo 15 meses después de que lo condenaran a 6 años por corrupción. Horrach jugó un papel clave en aquel juicio: Inflexible con el exduque de Palma, y el 'mejor amigo' de la Infanta Cristina, enfrentándose al juez instructor José Castro para evitar que compareciera (cosa que no consiguió) y oponerse a su imputación (aquí sí que triunfó). "Una de cal y una de arena". Horrach, que ha dejado la fiscalía, mostró su sorpresa por la decisión de liberar dos días a la semana a Urdangarín, aunque no ve trato de favor por parte del juez. Eso sí, considera la medida "equivocada" y apoya el recurso que se ha interpuesto.
"No creo que haya trato de favor con la salida de prisión de Iñaki Urdangarín. Yo creo que el juez ha tomado una decisión respetable pero equivocada" Pedro Horrach (fiscal del caso Nóos) #FAQSpatatesbelguesTV3 ▶️ https://t.co/nPjmyoRHEL pic.twitter.com/UGXLhXwhiZ
— Preguntas frecuentes (@FAQSTV3) 21 de septiembre de 2019
Pedro Horrach Cristina Puig FAQS TV3
Ahora bien, el plato fuerte de la entrevista que le hizo Cristina Puig tenía que ver con la sentencia que preocupa, y mucho, en Catalunya y en el resto del estado español. La del juicio del procés. Horrach fue contundente: "La rebelión quedará descartada. No hubo violencia. La sedición es mucho más discutible". El problema, dice, es que no hay referentes de condenas por rebelión en España. Sólo el 23-F. Es decir, un (intento de) golpe de estado militar de manual. Con tanques en la calle, tiros en el Congreso de los Diputados, etcétera. En las antípodas de un referéndum pacífico y reprimido por la policía española. O de una manifestación multitudinaria en la que el gran pecado es subirse a un coche destrozado de la Guardia Civil para pedir calma. Que lo digamos los catalanes es normal. Que lo diga un personaje como él, que conoce las costuras de la judicatura y del estado español, eso ya tiene otra trascendencia. La dolorosa charada del Supremo, al descubierto. Pero la reflexión de Horrach no quedó aquí. Llegó a hablar de una "posible absolución", o de un simple delito de desobediencia.
"Veo posible la absolución y también veo posible un delito de desobediencia" Pedro Horrach (fiscal del caso Nóos) #FAQSpatatesbelguesTV3 ▶️ https://t.co/nPjmyoRHEL pic.twitter.com/3ryswWIZ7D
— Preguntas frecuentes (@FAQSTV3) 21 de septiembre de 2019
Pedro Horrach FAQS TV3
L único q no me ha gustado d este hombre es q era fiscal. Todo lo demás xapó
— Pep C ���� (@PepCamprubi) 21 de septiembre de 2019
Muy interesante todo lo que dice el sr.Horrach; incluso diciendo que ve factible condena solamente por desobediencia... ¡y muy enfadado con los políticos españoles, en los que exige que se pongan a hablar dada la parte importante de la sociedad catalana que se identifica independentista! https://t.co/tQQo1Dcisz
— Jordi haciendo sal���� (@jordiArtesIPuy) 21 de septiembre de 2019
"Creo que ni el riesgo de fuga ni el riesgo de ocultación de pruebas se daban en este caso".
— Ana Pardo de Vera P. (@pardodevera) 21 de septiembre de 2019
El fiscal #Horrach, sobre los presos independentistas en #prisiónpreventiva
En @FAQSTV3
El exfiscal Horrach opina con coherencia y profesionalidad...pero me queda muy claro en que lo olvidó todo a la hora de defender a la Infanta corrupta #faqspatatesbelguesTV3
— Miquel-Àngel Ruiz Àlvarez ���� (@SUBLIMS_) 21 de septiembre de 2019
Sr. Horrach, no hay diferentes interpretaciones por|para los hechos del 20S y 1O... el que hay como mucho se un acto de desobediencia que en ningún caso justifica la prisión #FAQSpatatesbelguesTV3
— Francesc Font (@hihaalgumes) 21 de septiembre de 2019
#FAQSpatatesbravesTV3 el año 1981 hubo un golpe de Estado, Sr Horrach. El año 2017 hubo un referéndum, la expresión máxima de la democracia
— Mercè Comas ���������������������������� (@MerceComas1) 21 de septiembre de 2019
#FAQSpatatesbelguesTV3 Del Sr. Pedro Horrach, solo recuerdo su enfrentamiento con el juez Castro por el caso Noos, él juez Castro estaba con el pueblo, el Sr. Horrach con la Monarquía. 😠
— Marlen (@Marlen95591927) 21 de septiembre de 2019
Al mallorquín, con toda su prudencia y su distancia de seguridad, se le entendía todo. No hay por dónde coger este juicio, ni las férreas medidas preventivas contra los encarcelados, ni la inacción de los políticos (los españoles, sin ningún tipo de dudas) que rehúsan el diálogo e imponen mano dura en la calle y en los tribunales. La injusticia señalada por uno de los suyos. Más allá de que sí fueron palabras para quedar bien en Catalunya, lo que esperamos muchos es que se conviertan en realidad y se imponga el sentido común. Y que los presos puedan recuperar su vida.