El famoso talent show ‘Operación Triunfo’ regresará a nuestras pantallas con la presentación de OT 2023, la próxima edición que promete grandes emociones a través de la plataforma de Amazon Prime, y con la participación de Chenoa como presentadora. Sin embargo, mientras los responsables del programa se deshacen en halagos y promesas de éxito, no podemos olvidar que este show ha sido, en su mayoría, una fábrica de 'juguetes rotos', donde los ganadores y participantes han terminado en el olvido.
El director de Gestmusic, Tinet Rubira, ha expresado su entusiasmo y afirmado que OT marcará un hito en la historia de la televisión. “Abrimos la puerta de streaming en directo de una manera seriada. Durante catorce semanas tendremos un directo de gran tamaño. Vamos a hacer un OT a la altura de Prime Video, va a ser espectacular [...]. Este equipo va a hacer algo que no se ha hecho hasta la fecha y es un gusto”, indicó. Pero la realidad es que este formato ha demostrado un desgaste evidente a lo largo de sus 11 temporadas. Si bien algunas ediciones han tenido grandes audiencias y una exitosa venta de discos, también ha habido grandes fracasos con la gran mayoría de sus participantes.
Grandes expectativas para OT 2023, pero ¿qué pasa con los ganadores anteriores?
Para nadie es un secreto que la primera edición de OT marcó un antes y un después en la televisión española, pero desde entonces no se ha logrado superar esa magnitud. La edición de OT 2017, tras un largo parón, generó un fenómeno en las redes sociales, pero no se tradujo completamente en audiencias. No obstante, muchos han visto la participación en este talent show como un pasaporte hacia la fama y al codiciado mundo de la música. Artistas como David Bisbal, Chenoa, David Bustamante, Manuel Carrasco o Pablo López consiguieron abrirse camino en la industria musical gracias al programa. Sin embargo, la realidad es muy distinta. OT se ha convertido en una fábrica de 'juguetes rotos', aquellos participantes que creían que su futuro profesional estaría impulsado por su gran desempeño en el programa, pero que nunca lograron pisar un estudio de grabación tras su salida del show.
Alfred y Amaia: un cuarto lugar y una victoria sin brillo ni trascendencia
Ahora bien, si examinamos detenidamente los datos sobre los concursantes que han logrado algún tipo de éxito musical, por mínimo que sea, nos encontramos con una realidad impresionante. Tomemos como ejemplo las últimas tres ediciones del show. En OT 2017, de los 16 concursantes que ingresaron en la academia, solo cuatro de ellos lograron destacar: Aitana, Lola Índigo, Ana Guerra y Luis Cepeda. Ni Alfred (4°lugar), ni Amaia (ganadora de la edición), han tenido un éxito destacable desde entonces.
En resumen, solo una cuarta parte de los participantes ha logrado encontrar cierto éxito, mientras que los otros 12 luchan desesperadamente por encontrar un espacio, ya sea en la música o en la televisión, para poder sacar algún beneficio de su paso por el programa, por lo que la fama efímera y el destino incierto son la realidad detrás de las luces brillantes y el glamour del escenario.