El pódcast La Tertulia, presentado por Josep Maria Sallés, dedicó su último episodio a un tema poco tratado en el sector del transporte: la salud mental. En la conversación participaron los camioneros Marc Pardo, conocido como el Traginer de la Tona, y Ainoa Blasco, junto a la psicóloga Berenice Feijoo, especialista en ansiedad, estrés y regulación emocional.

Durante la charla, Feijoo explicó que la salud mental “no se trata solo de la ausencia de enfermedades”, sino de la forma en que cada persona gestiona “sus emociones, pensamientos y conductas” para mantener un equilibrio. La especialista advirtió que muchos trabajadores del sector reaccionan cuando el cuerpo ya da señales de agotamiento y que “esperar a romperse” sigue siendo un patrón habitual entre los conductores.

El cansancio que no desaparece

Pardo relató que el trabajo al volante conlleva una carga emocional acumulada. “Este oficio te pone piedras en la mochila”, afirmó, en referencia al peso que suponen los turnos prolongados, los retrasos en las cargas y la distancia familiar.

Blasco coincidió en el diagnóstico y reveló que había sufrido un episodio de ansiedad que la obligó a detener el camión. “Se me nubló la vista y tuve que parar”, explicó. La conductora estuvo tres meses sin energía ni motivación y señaló la importancia de pedir ayuda profesional incluso antes de llegar a ese punto.

Ainoa Blasco
Ainoa Blasco

Feijoo describió el cuadro como un caso típico de síndrome de burnout, caracterizado por “cansancio extremo que no mejora con el descanso, alteraciones del sueño, irritabilidad, dificultad para concentrarse y sensación de funcionar en automático”. La psicóloga insistió en que estos síntomas son comunes entre quienes pasan largas jornadas en soledad y bajo presión constante.

Pedir ayuda a tiempo

Los tres coincidieron en la necesidad de normalizar la terapia psicológica y eliminar el estigma asociado. Feijoo recordó que en España los conductores pueden acudir a su médico de cabecera para solicitar una derivación al área de Salud Mental, aunque reconoció que las listas de espera son largas.

Durante la conversación también se mencionaron estrategias sencillas para aliviar la tensión en carretera, como practicar respiración diafragmática en las paradas, escribir a diario para liberar pensamientos y mantener una alimentación equilibrada que evite picos de energía e irritabilidad.

Marc, camionero
Marc, camionero

Marc añadió que buena parte del estrés del oficio “no lo exige nadie, te lo pones tú mismo”, mientras Blasco insistió en la necesidad de aprender a distinguir entre lo que se puede controlar y lo que no.

El episodio concluyó con un mensaje común: la prevención y el autocuidado son esenciales para evitar que la soledad, el cansancio o la frustración cotidiana se conviertan en un problema mayor. En palabras del propio Traginer de la Tona, “la carretera ya pesa bastante; la mochila, mejor ligera”.