Laura Rosel sigue siendo una de las periodistas más admiradas y populares del panorama audiovisual catalán. Mujer, directora y presentadora de los dos buques insignia de la comunicación: el FAQS, cuando hacía audiencias del 21%, y El matí de Catalunya Radio, la herramienta más poderosa de la CCMA después de los Telediarios de TV3. Pocas periodistas han llegado tan arriba con solo 43 años. Es famosa por dirigirlos y por haber sido despedida con pocos miramientos. Ahora, después de saberse que tampoco presentará La Marató que TV3 le había ofrecido, sigue haciendo de periodista donde la llaman, como en el Ara. Allí ha escrito una columna muy de su estilo: combinando la actualidad con su impronta personal. Habla de sus dos hijas de 12 y 9 años, Joana y Carlota, y el drama de tener que comprarles o negar su primer teléfono móvil.

WhatsApp Image 2023 11 08 at 20.54.52 (1)
Laura Rosel en la obra Atentado, Instagram

La columna se titula 'Quiero un móvil' y se hace eco de la noticia Un grupo de padres promueve limitar tener teléfono móvil hasta los 16 años. ¡Los 16!, Ojalá. Rosel tiene una hija de 12, Joana, y ya le ha tenido que comprar su primer móvil. El artículo, muy bien escrito, explica la peripecia de una madre, divorciada en su caso y con dos hijas donde la de 12 años vive en un entorno donde todos los niños y niñas de su curso, 1.º de ESO, ya tienen móvil. Rosel quería esperar a que Joana tuviera 14. Imposible, el mismo Instituto tiene profesores que incumplen la normativa antimóviles de los niños: "14. Este era el hito. Llegar a los 14 de mi hija mayor sin comprarle teléfono móvil. Era una propuesta llena de fisuras. Yo misma era consciente de que como mucho aguantaría hasta los 13. Sería todo un éxito si lo conseguía. En 1.º de ESO todos tienen uno. En el instituto está prohibido el uso de dispositivos electrónicos, hay carteles que lo advierten y a las reuniones de padres siempre se ha explicado así, pero todos los alumnos lo llevan encima cuando van a clase. (...) Hace un par de semanas, en la asignatura de experimentales, el profesor pidió a los alumnos que sacaran el teléfono para estudiar el eclipse lunar: con la linterna del móvil tenían que iluminar una esfera que representaba la Tierra". El profe de experimentales era el iluminado.

rosel en lisboa hijas instagram
Las hijas de Laura Rosel, hace 2 años, Instagram

Joana ha presionado a su madre y ha obtenido sus frutos, por los 12 años ya tiene móvil propio: "No son solo los grupos de WhatsApp donde no está, sino la vida que pasa a través de la pantalla y que ella no vive, el hecho de sentirse fuera del grupo de sus iguales. Ella cree que se lo está perdiendo todo por culpa mía. Yo estoy convencida de que cada día sin móvil es un día más leyendo libros, jugando con su hermana y llenando libretas con dibujos y escritos. Ha llorado, ha redactado normas de uso, ha escrito una nota premonitoria donde avisa que, si cuándo haga los 12 años no tiene móvil, el mundo se acabará".

WhatsApp Image 2023 11 08 at 20.54.52 (2)
Laura Rosel, foto cedida

La periodista consigue lo que se propone con el artículo, llegar al cerebro y al corazón del lector: "Ahora, además de supervisar deberes, trabajos, fiestas de cumpleaños y tallas de camisetas, tendré que controlar las horas que pasa ante la pantalla, los grupos de WhatsApp donde la añaden, las fotos y los vídeos que comparte y las apps que instala. Sé que hoy será la niña más feliz del mundo. Pero no puedo evitar sentir que le estoy fallando, que no estoy siendo capaz de protegerla". Y cuidado que ahora viene la hija pequeña: "Acaba de cumplir 9 años y el precedente de su hermana puede ser letal". La Rosel columnista también merece atención.