Jordi Basté no es una persona que se prodigue demasiado a la hora de publicar cosas en su cuenta de Instagram. En los últimos meses, una foto preciosa en unas escaleras en una calle del Soho de Nueva York, hecha por su hija mayor, una foto con compañeros de emisora, una imagen al lado de su idolatrado Woody Allen y un par de momentos de la imperdible entrevista al excomisario Villarejo, en conversación con Artur Mas y Pablo Iglesias. Este lunes, sin embargo, es necesario que comentemos un pequeño vídeo que ha colgado en su Stories. Un vídeo de una conversación indispensable, sobrecogedora, necesaria, que hizo hace un tiempo y que ahora ha vuelto a reivindicar. Esta:

La soledad no deseada, la nueva pandemia silenciosa
El periodista de RAC1 se hace eco de una publicación de la Obra social, Sensibilización, Voluntariado y Cooperación de Sant Joan de Déu, entidad sin ánimo de lucro, que recuerda que este octubre del 2023 continúan con una propuesta en la cual haría falta detenerse y dedicarle un tiempo, los cafés solidarios. Como bien dicen en cafesolidari.org, la soledad no deseada cada vez afecta a más personas, es un problema que se ha convertido en la nueva pandemia silenciosa. Por eso han arrancado hace tiempo una campaña organizando un café solidario en el trabajo, en la escuela o en los entornos de cada uno, yendo a uno de los bares adheridos o haciendo un donativo. Y dentro del marco de esta buena pensada, una entrevista al locutor del programa líder de la radio en catalán, que ahora habría que recuperar vía el enlace que facilita Basté en su IG.

En la conversación, Basté habla abiertamente de uno de los momentos más complicados que le ha tocado vivir, el momento en que se separó de su pareja y madre de sus hijas, cuando pasó de tener "criaturas en casa y una pareja que te quiere, de golpe pasas a vivir solo y hay un tiempo que te tienes que aclimatar. Los que la hemos sufrido (la soledad), porque eso lo podemos sufrir todos, no es patrimonio de una determinada gente, cuando hemos tenido que luchar contra esta soledad, es uno de los momentos más catastróficos que uno puede vivir. Y no se habla lo suficiente". Y tiene toda la razón. "Sensación de vacío, de oscuridad, casi de un blanco y negro". Una sensación por la que pasan niños, adolescentes, personas mayores... ¿Cómo se puede hacer el "clec" necesario? Ayuda externa, "es muy importante la psicología. Hay un momento en que tu cerebro apretará un botón y el blanco y negro pasará al color, y dejarás de sentirte solo para sentirte independiente, que parece lo mismo, pero es muy diferente".

En una reflexión necesaria, sincera y optimista, Basté confiesa que en su caso, "yo rompí la soledad con ayuda psicológica, hablando con gente... Hay una expresión que parece maléfica y es maravillosa que es 'buscando ayuda'. Si buscas ayuda, llamas a la puerta, vas a hablar con gente... la vida es de otra manera. No tenemos que tener miedo a decir que estamos, solos, que nos sentimos solos, ¡al contrario!". Mucha gente le decía que cómo podía ser que él, trabajando en la radio, hablando con mucha gente, pudiera sentirse así: "Amigos hay pocos, pero hay mucha gente con quien hablar. El camino de la soledad siempre es reconducible":
Maravillosa y necesaria conversación y maravillosa y necesaria iniciativa la del café solidario. El bueno de Basté ya no se siente solo. Los que todavía se sientan como él se sentía antes, que no duden en seguir sus consejos.