Jordi Basté aparece conduciendo un coche en marcha por una carretera secundaria, entre campos, habla con el copiloto, la cámara que va enganchada al capó del vehículo va girando hacia el asiento del invitado, inicialmente solo se le oye la voz, cuesta de reconocer porque ha hablado muy pocas veces. La cámara se detiene y entre la sombra se identifica el primer invitado del nuevo programa Pla seqüència, la gran apuesta de 2Cat, TVE en catalán, que está previsto que se estrene para finales de año o comienzos de 2026. El invitado es de los que marcan tendencia. EN Blau ya lo avanzó en exclusiva el 7 de octubre como uno de los tres invitados soñados por 2Cat y Basté. ¡Bingo! Es Iñaki Urdangarin. El vídeo es cine:

Jordi Basté 2Cat
Jordi Basté con Iñaki Urdangarin en penumbra, 2Cat

Basté: "¿Cuánto tiempo hace que no tienes una conversación, una entrevista como esta?". Iñaki Urdangarin: "Pues, no sé, sinceramente del Iñaki persona sin el deporte es la primera, es contigo. Así que tenemos que hacerlo bien". Basté: "Sí, tenemos que hacerlo bien, muy bien porque es un plano secuencia". ¿Qué quiere decir un plano secuencia? Es una entrevista sin cortes, grabada pero sin editar, tal cual se graba se emite, en tiempo real. Si el programa dura 55 minutos, la entrevista tiene que durar 55 minutos. La cosa se complica si, como parece, harán las entrevistas en movimiento, no sentados alrededor de una mesa. Si una parte de la entrevista es dentro de un coche cuando Basté aparque seguirán hablando y cuando salgan del vehículo seguirán hablando mientras caminan.

PRESENTACIÓ 2CAT Jordi Basté / FOTO: Montse Giralt
Jordi Basté y Oriol Nolis / FOTO: Montse Giralt

Esto no se ha hecho nunca. Las entrevistas de Eloi Vila en Al cotxe de TV3 se cortan, se editan, se censuran las cosas que quieren o se para de grabar cuando alguien se equivoca y los invitados y el presentador no se mueven del coche. Basté se ha atrevido porque es lo que hace cada día el líder en RAC 1: entrevistas seguidas sin cortes tal como vienen. El programa se fundamenta en dos grandes pilares: Jordi Basté y los invitados más potentes del país. La lista de los tres más deseados y posibles, amigos de Basté que le confían una conversación íntima, incluye a Pep Guardiola y Gerard Piqué. La lista ideal sería añadir los dos nombres más buscados de Cataluña en la actualidad: Rosalía y Lamine Yamal. Son difíciles pero no imposibles. De momento el programa ya tiene la primera perla: Iñaki Urdangarin. Ese día 2Cat será líder. Queda escrito.

Iñaki Urdangarin / Instagram
Iñaki Urdangarin / Instagram

De Iñaki Urdangarin interesa todo: su paso por el Barça, por la Familia Real, por el Instituto Noos, por la cárcel, por el divorcio de la infanta Cristina, por su nueva vida, enamorado y con un negocio de coach deportivo que ya ya promocionó en el diario más monárquico, La Vanguardia. Urdangarin es listo, elige para su esperadísima exclusiva televisiva 2Cat, una cadena sin la connotación política de TV3, en catalán, con un periodista amigo que no hará sangre ni eludirá los grandes temas. Urdangarin tenía un cheque en blanco de Telecinco o Antena 3 para esta conversación y ha optado por la tele pública, sin cobrar, en un momento en que la animadversión que despertaba su figura ha desaparecido. Lejos de la Casa Real. Los que delatan las intimidades de la Familia Real son los expulsados: Jaime del Burgo, Corinna, Urdangarin... Tiene interés, expectación y audiencia. Es seguro que al día siguiente habrá titulares con lo que habrá dicho Iñaki. Basté pone 2Cat en el mapa no ya de Cataluña sino de todas partes. El cuñado del rey habla por TV. Un invitado que TV3 querría tener. Como en los viejos tiempos del Barça de balonmano gol de Iñaki Urdangarin. Y sobre todo gol de Basté y gol de 2Cat