María José Carrasco, una enferma de esclerosis múltiple desde hace 30 años, ha dejado de sufrir. Su marido, Àngel Hernández, le ha ayudado a decir basta a una existencia mutilada por la degeneración de su calidad de vida. Las imágenes han recorrido todas las televisiones y diarios del estado. Una historia chocante, ilustrada por los vídeos que la pareja grabó durante este durísimo momento, y que ha abierto en canal una vez más el debate sobre el derecho a una vida y una muerte dignas. Y una de las voces de referencia en Catalunya, Jordi Basté, se ha metido de lleno en la discusión con su reflexión y sentencia: Ángel no ha ayudado a morir a su mujer, sino que le ha brindado una "enorme declaración de amor"

Cliquea en la imagen para ver el vídeo:

angel hernandez muerte maria jose carrasco cuatro

Cuatro

Para el conductor de El Món en Rac1, la historia de este matrimonio es la historia de muchas familias silenciadas por la falta de voluntad política. La eutanasia es "una piedra en el zapato de la sociedad", y la aparición de esta historia ha sido positiva, ya que es una cuestión que "se tiene que verbalizar sin miedo", "teniendo en cuenta que no hablamos de la muerte, sino del dolor,"

Cliquea en la imagen para ver el vídeo:

angel hernandez muerto maria jose carrasco 2 cuatro

Cuatro

Basté ha llamado a abandonar tabúes y temores, y a considerar que la eutanasia "es vivir dignamente". Y ha concluido su reflexión con una frase de Ramón Sampedro, otro caso paradigmático de hace 20 años, y que acabó con "la tortura" de un hombre que llevaba tres décadas mirando por la ventana de su casa en Galicia: "Una libertad que quita la vida no es libertad. Una vida que quita la libertad no es vida."