La nueva 2Cat, que en unos meses espera tener una programación casi íntegramente en catalán, con un par de excepciones, ya hace días que se está mostrando a los espectadores catalanes, aunque poco a poco irá completándose la parrilla con más programas que están por venir. La cadena pública que emite desde Sant Cugat deja de ser una desconexión de TVE para ser íntegramente en catalán, con programas consolidados, como el recientemente ganador de un premio Ondas Cafè d'idees de la gran Gemma Nierga, y nuevas y exitosas propuestas como L'any que vas néixer de Xavier Bundó, que en tres programas ya ha conseguido comerle la tostada al Sense ficció de TV3. Además, la parrilla es y será una combinación de programas que ya se hacían la temporada pasada con novedades de este año. El segon cafè con Cristina Villanueva, L'altaveu al pati que presenta Marco Chiazza, nuevo programa de Deportes, De cara a barraca, con Marc Martín, L'altaveu con Danae Boronat por las tardes y por las noches, programas como Mamarazzis Pop&Cor con Laura Fa y Lorena Vázquez, en directo con la crónica rosa de la semana o el programa de entrevistas de Candela Peña, dirigida por Bob Pop, Una tarda amb... Y otro programa que podemos ver cada tarde a las ocho es el Cuina brutal con el chef valenciano Roberto Bosquet, que ha concedido una entrevista para ElNacional donde habla de su programa y de qué le llevó a pasar de ser bombero a presentador y cocinero.


¿Contento por los primeros programas y el recibimiento del público a Cuina brutal?
Sí. Muy contento. Y a la expectativa, porque los programas están grabados hace tiempo. Normalmente siempre estoy grabando, publicando, grabando, publicando (en redes sociales) y ahora es diferente.
¿Qué te sedujo cuando te propusieron hacer Cuina brutal?
Lo que más me gustó fue que es un programa donde me dejan hacer lo que me da la gana. Yo era bombero, y a la hora de hacer las oposiciones, más no podía hacer, entrenaba y estudiaba todo el día. Yo vivía con mis padres e intenté cambiar mi alimentación para mejorar y rendir mejor. En 2010, una 'comida saludable' era todo a la plancha, hervido, sin postre... Aburrido, en definitiva. Quería que para mantenerlo, fuera divertido, empecé a buscar cursos de cocina, recetas... no encontraba nada saludable. Entonces, empecé a buscar cosas no saludables y cambiarlas a saludables, pero yo no sabía ni darle la vuelta a una tortilla. Empecé a practicar y hacia el 2013, en Instagram, empecé a hacer vídeos para que la gente descubriera que podía cuidarse y disfrutar de la comida, hacer recetas para ayudar a la gente. La bola se fue haciendo grande. Pero al principio, las ofertas que recibía eran de los únicos que tenían pasta, marcas de cremas de chocolate, patatas, pero yo era bombero, eso no lo quería. Cuesta decir que no, pero yo quería seguir la línea de comida saludable y si algún día hacía un programa, como ahora, quería explicarle a la gente lo que yo hago, que se animen a cocinar en casa haciendo recetas muy fáciles, que puedes hacer en casa sin tener ni idea de cocina, con los materiales que tienes en casa, o sustitutos fáciles, y con ingredientes que encuentras al lado de casa. El ingrediente más extraño mío es la quinoa, que ahora la encuentras en todas partes. Y que de sabor esté brutal.

Uno de los rasgos distintivos de tu programa es el interés en la comida saludable...
Es que ahora toda la gente se cuida..., o quiere cuidarse. Que lo lleven a cabo ya es diferente, ya es como apuntarse al gimnasio y después no ir. Pero ahora la gente tiene esta intención, la gente se quiere cuidar más. La pandemia fue un punto de inflexión porque la gente, aparte de descubrir que había un lugar en casa que era la cocina, vieron los ingredientes que llevaba realmente cada comida, y pensaron 'Ostras, quizás no lo estamos haciendo bien', y la gente hizo que fuese más consciente en qué come y qué no. Los programas de cocina que hay hasta ahora (en la tele) son de cocina tradicional y ya está, y concursos de cocina de vanguardia o que no son saludables. Y al final, Cuina brutal es diferente, y es para el día a día, porque además, yo, lo que hago, es un menú completo: un entrante, un principal y después el postre. Y están más o menos equilibrados.
También es un rasgo distintivo, porque normalmente, los programas de cocina te hablan de un plato, pero no de tres, de un primero, un segundo y un postre...
Y sobre todo los postres son muy interesantes, porque la mayoría prácticamente tienen fruta y cómo combinarla, haciendo cosas rápidas, utilizando mucho el microondas, darle la vueltecita. A veces hacemos donuts y tal, pero normalmente no son cosas de bollería, son cosas que puedes hacerte en tu día a día, coger un plátano, ponerle cuatro cosas en tres minutos y decir: '¡Ostras, qué postre!'.

¿Cómo te definirías como comunicador, ahora que llevas un tiempo en las redes y ahora en la televisión? ¿Por qué crees que atraen tus vídeos en la red y ahora tu programa?
Porque yo lo que hago es intentar hablar en el mismo idioma que el que está al otro lado. Por ejemplo, un médico, mi mujer es pediatra, y a veces me explica cosas que yo le digo: 'Me lo has explicado, pero es que yo no soy médico, dímelo en un idioma que pueda entender'. Pues igual. En las redes y la tele no puedo explicarte conceptos o decirte palabras que a ti no te cuadren, porque entonces, desconectas. Tengo que intentar que entiendas todo el rato lo que yo te estoy diciendo y que te interese.
La directora del programa es Mayte Ametlla, una persona que lleva mucho tiempo en los medios y que ha presentado programas. ¿Qué consejo te ha dado ella?
Ella lo que hace es educarme mucho, porque yo vengo de otro mundo. Repetimos, me dice que hable más despacio, que no tenga prisa, que piense, pero no tanto. Me va diciendo cosas por el pinganillo. Los primeros programas me costaba un poquito, pero después ya me dicen por el pinga que voy muy bien, que voy sorprendentemente bien.


Tú eres valenciano, ahora estás haciendo un programa aquí en el 2Cat, pero ¿por qué crees que a los catalanes nos gusta tanto ver hablar de cocina y ver a gente cocinando? Porque históricamente, recuerdo el Bona cuina de Jaume Pastallé, ahora tiene mucho éxito el Cuines, el Manduka para la gente más joven, el Joc de cartes, ahora tú en el 2Cat...
Yo creo que es mucho por la zona, por el Mediterráneo. Yo siempre lo digo: estamos en la zona que mejor producto hay del mundo, y lo digo con toda tranquilidad. Tenemos tan buen producto que al final, yo quiero saber cómo cocinar esto, quiero ideas. Ahora que tenemos setas, quiero saber más cosas aparte de hacerlas salteadas. Formas diferentes de hacer las cosas. La gastronomía en el Mediterráneo es top. Y para nosotros es muy importante comer bien, sentarse al lado de la mesa...
No sé si te lo han dicho alguna vez y si es así, no sé si para ti es un orgullo: te han dicho que te pareces a Marc Ribas o que tienes similitudes con él, a la hora de comunicar, tienes tatuajes, un look diferente, tu programa se llama Cuina brutal y él dice mucho la palabra brutal...
También me parece que me han dicho que él era bombero antes también (en realidad, fue culturista y trabajó de portero de discoteca). Es cierto que me lo han dicho, pero yo, de pequeño, sí que miraba mucho TV3, Son Goku, Doraemon, sí que veía más 'la catalana', nosotros en Valencia le llamamos así, pero cuando llegó la TDT y las plataformas, no tengo la tele normal, y no veo TV3. Ahora solo miro dibujos porque tengo hijos pequeños. En resumen, que no sabía que existía, aunque me han dicho que "hay un chef que hace programas de cocina que dice mucho 'brutal' también", con barba, pero la verdad es que no sabía quién era. Yo, desde que empecé a hacer vídeos en 2015, siempre decía "Esto está brutal", y de allí, mis seguidores me decían la frase cada vez que me veían, y así se ha quedado.
En Cataluña y España hay muchos programas de tele que se hacen sobre cocina: Masterchef, Bake off: famosos al horno, Arguiñano, los hermanos Torres, el Joc de cartes, Chicote... ¿Cómo se consigue destacar entre tanta oferta de programas de tele y crees que puede haber una sobresaturación y que el espectador diga "Basta"?
Hay saturación..., pero de concursos, que al final es un poco todos lo mismo, que se parecen todos a uno, pero ninguno es diferente, y se van quedando por el camino. Y después, para destacar..., pues presentando algo diferente, algo fresco, divertido, y que pueda ayudar a la gente en el día a día, que es lo que hacemos nosotros.
Hablas de concursos, seguramente, el programa por excelencia es Masterchef... Ya que tú haces un programa en 2Cat y Masterchef es de TVE, ¿te gustaría que te volvieran a invitar, ya que sois compañeros de cadena?
Yo, encantado. De hecho, ya fui una vez, fue una experiencia muy divertida. Conozco, sobre todo, a Pepe Rodríguez. Nos llamaron a siete influencers de cocina, y cada uno teníamos que llevar un postre, para que lo hicieran los participantes. Me dijeron: "Trae algo chungo". Y yo: "¿Seguro? Vale". Y llevé una cosa chunga, y lo hizo brutal. Y era complicado, era un donut. Fue hace un par de años.


En algún lugar te he oído decir que tú dices que "Mi mejor ingrediente son las redes sociales"... Tienes una muy buena relación con ellas...
Allí hay una persona en una ventana a la que me gustaría decirle: "Hoy, yo, de ti, comería esto", y en las redes puedo decírselo a todo el mundo. Me gusta el contacto con la gente y la mayoría son inputs positivos.
¿Cuál es tu plato estrella, el plato que tus hijos te piden siempre?
Como buen valenciano, la paella. O cualquier arroz. El domingo hicimos un arroz al horno... Combiné caldo de carrilleras que tenía, con el arroz al horno, pero metí la carne de la paella, con su sofrito... Estaba espectacular.
¿Qué te gustaría que dijeran los espectadores de ti y de Cuina brutal?
Que les hago cocinar en casa. Conseguir en la tele lo que he conseguido en redes, que todos mis seguidores me dicen que gracias a mí se han puesto a cocinar, que la gente descubra que pueden cocinar en casa, que saben hacerlo y que está bueno. Y económicamente también les enseño muchos trucos para ahorrar, todo suma.

¿En 2Cat puede haber más espacio para más programas de cocina, que se apueste firmemente?
Yo creo que sí. Es que al final, la cocina es algo que está obligado a hacerse diferentes veces al día. Todo el mundo cocina, cocina del día a día.
¿Tienes algún referente en el mundo de los programas de cocina, alguien que vieras de joven cuando aún no tenías ni idea de que te dedicarías a esto?
Arguiñano. Es fácil. Sigue siendo el maestro, es el único, porque los otros son programas con jueces, etc, pero él cocina. O te cuenta un chiste. Nosotros también lo hacemos: chistes, trucos..., que yo pensaba que eran cosas que hacía todo el mundo. Pero incluso he hecho cursos de cocina, que yo hago cosas diferentes, y que no sabían ni ellos. Cosas para facilitarme las cosas que son trucos de verdad, como en 'Trucos brutales', donde explico trucos sobre cómo hacer una cosa u otra, o ponemos en práctica cosas virales para comprobar si funcionan o no... y algún Cristo se lía.
¿Crees que echarás de menos su vida pasada como bombero?
Yo veo mucho a mis ex compañeros, siempre me decían que les cocinara algo, ya me lo decían cuando estaba allí con ellos. Me escriben pidiendo recetas para cocinar un día, o que les diga cuáles son las paellas mejores que tienen que utilizar... Tuve que dejarlo porque no tenía tiempo. Pero de hecho, podría volver, porque estoy de excedencia, o sea, la plaza es mía.
Mientras no quemes ninguna cocina entre fogones...