Elsa Pataky desapareció de España tras su participación en series de éxito como ‘Al salir de clase’ y ‘Los Serrano’. También quiso dar el salto a nivel internacional. A día de hoy vive a caballo entre Australia, donde ha formado una familia junto a su marido, el también actor Chris Hemsworth, y sus tres hijos adolescentes, India Rose, Tristán y Sasha. Aunque siempre han sido muy recelosos de su intimidad y discretos con su vida privada, la familia pasa un duro momento debido a la enfermedad del padre de Chris.

La actriz ha compartido con sus seguidores el documental que han grabado padre e hijo para visibilizar sobre la enfermedad, el Alzheimer. “Va a salir dentro de nada en 'National Geographic'. Es bonito, pero a la vez bastante triste. No es una época fácil cuando ves a tu padre así. Es muy duro ver cómo se deteriora y pierde la memoria. Es lo más duro que te puede pasar”, ha dicho la actriz. “Lo está pasando muy mal en casa”, asegura.
Elsa Pataky ayuda a Chris Hemsworth en el momento más complicado de su vida
El documental se estrenará próximamente. “Sí, no es una época fácil cuando ves a tus padres con una enfermedad así, que se está ahora mismo expandiendo bastante y que es muy dura”. Elsa Pataky siempre se ha mantenido al lado de su marido en estos momentos tan difíciles.
A día de hoy el Alzheimer es una enfermedad incurable, y cada vez hay más personas que la padecen, incluso a edades más tempranas. Los factores de riesgo que favorecen el desarrollo del Alzheimer son la edad, la genética, los antecedentes personales de salud y los hábitos de vida, según revela en una entrevista con Europa Press Infosalus Arcadi Navarro Cuartiellas, catedrático de Genética y profesor de investigación ICREA en la Universidad Pompeu Fabra, así como director de la Fundación Pasqual Maragall.
A través de unas pruebas médicas, Chris conoció que también podría padecer Alzheimer en el futuro como su padre. Tiene un riesgo alto. Tiene dos copias del gen APOE e4, el cual ha sido relacionado con un alto riesgo de padecer Alzhéimer en un futuro. “Que me dijeron que esto podría ser lo que podría matarme fue como, vaya, me dejó un poco desconcertado”, confiesa ahora el actor.
En su caso aumenta el riesgo entre ocho y diez veces más en comparación a una persona que no lo tiene, pero eso no quiere decir que lo vaya a desarrollar.
