Las audiencias de televisión del lunes 19 de mayo volvieron a reflejar las dinámicas ya consolidadas del consumo audiovisual en España y Catalunya, con algunos matices que refuerzan las estrategias de programación de las principales cadenas. En el ámbito catalán, TV3 firmó una jornada notable tanto en sus ediciones informativas como en sus apuestas de entretenimiento y ficción local. Telenotícies Vespre y Telenotícies Migdia dominaron sus respectivas franjas, consolidando su posición como referentes informativos, mientras que Com si fos ahir y Nit dels Campions fueron los programas más vistos.
En el panorama español, Antena 3 volvió a liderar con claridad, colocando cinco de sus programas en lo más alto del ranking diario. El prime time estuvo marcado por el cara a cara entre El Hormiguero, que recibió a Juanra Bonet, y La Revuelta, con Manolo Solo como protagonista. El programa de Pablo Motos no solo venció en espectadores, sino que amplió su ventaja respecto a su competidor directo, reafirmando su dominio como el espacio de entretenimiento más sólido del prime time. Los informativos de Antena 3, una jornada más, se situaron a la cabeza del consumo informativo nacional.
Audiencias de TV en Catalunya, 19 de mayo de 2025
TV3 mantuvo ayer una holgada primera posición en el panorama televisivo catalán. Telenotícies Vespre lideró con 478.000 espectadores y una cuota del 24,8 %, seguido de cerca por Telenotícies Migdia, que superó incluso en share (27,3 %) con 375.000 espectadores.
La serie Com si fos ahir se mantuvo como uno de los pilares de la parrilla con 262.000 seguidores y un 19,2 %, mientras que la emisión especial de Nit dels Campions —dedicada al análisis deportivo— logró 261.000 espectadores con un 15,5 % de cuota. Por su parte, Cuines, en su edición con Berlines de crema, registró 243.000 espectadores y un 16,9 %, confirmando su regularidad en la franja de mediodía.
Top 10 programas más vistos en Catalunya (19/05/2025)
Puesto | Programa | Cadena | Espectadores | Cuota (%) |
---|---|---|---|---|
1 | Telenotícies Vespre | TV3 | 478.000 | 24,8 |
2 | Telenotícies Migdia | TV3 | 375.000 | 27,3 |
3 | Com si fos ahir | TV3 | 262.000 | 19,2 |
4 | Nit dels Campions | TV3 | 261.000 | 15,5 |
5 | Cuines / Berlines de crema | TV3 | 243.000 | 16,9 |
6 | Pasapalabra | Antena 3 | 221.000 | 15,0 |
7 | Està passant | TV3 | 219.000 | 14,8 |
8 | Telediario 2 | La 1 | 205.000 | 11,2 |
9 | El Hormiguero / Juanra Bonet | Antena 3 | 193.000 | 10,2 |
10 | El paradís de les senyores | TV3 | 189.000 | 16,0 |
¿Quién ganó ayer, La Revuelta o El Hormiguero?
El enfrentamiento directo del prime time entre La 1 y Antena 3 volvió a tener un claro vencedor. El Hormiguero, que contó con la presencia de Juanra Bonet, se impuso con 1.921.000 espectadores y una cuota del 15,2 %. La Revuelta, con el actor Manolo Solo como invitado, obtuvo un seguimiento más discreto: 1.528.000 espectadores y un 12,1 % de share.
En Catalunya, los resultados siguieron una tendencia similar aunque con menor distancia: El Hormiguero reunió a 193.000 espectadores (10,2 %), mientras que La Revuelta se quedó en 148.000 y una cuota del 7,7 %. La preferencia por el formato de Antena 3 es clara, aunque con un margen más estrecho en el mercado catalán.
La familia de la tele no remonta, ni con Eurovisión
Uno de los grandes fracasos de la jornada volvió a ser La familia de la tele, el contenedor vespertino de La 1 que sigue sin encontrar el favor del público en el arranque de su tercera semana. A pesar de haber centrado buena parte de su contenido en la polémica post-Eurovisión —desde el revuelo por el televoto que favoreció a Israel hasta la eliminación de Melody—, la estrategia no surtió efecto.
Entre las 15:54 y las 20:31, el programa apenas alcanzó un 8,9 % de cuota. La primera parte, centrada en el debate eurovisivo, se quedó en un escueto 7,1 %. Posteriormente, Valle salvaje mejoró ligeramente con un 9,8 %, y La Promesa fue la única que ofreció cifras competitivas (14,4 %). El último tramo, presentado por Aitor Albizua e Inés Hernand, volvió a hundirse hasta un preocupante 6,2 %. Todo apunta a que el formato, lejos de consolidarse, continúa su caída libre.
Audiencias de TV en España, 19 de mayo de 2025
A nivel estatal, Antena 3 dominó el ranking con autoridad. Antena 3 Noticias 1 fue el espacio más visto del día con 2.105.000 espectadores (22,3 %), seguido por Antena 3 Noticias 2 (1.957.000 y 17,9 %) y el omnipresente El Hormiguero (1.921.000 y 15,2 %). El liderazgo informativo y de entretenimiento de la cadena se consolida día tras día.
Los concursos también rindieron a gran nivel: Pasapalabra atrajo a 1.736.000 personas (19,9 %), mientras que La ruleta de la suerte logró 1.575.000 espectadores (22,0 %), convirtiéndose en uno de los formatos más rentables de la mañana.
Top 10 programas más vistos en España (19/05/2025)
Puesto | Programa | Cadena | Espectadores | Cuota (%) |
---|---|---|---|---|
1 | Antena 3 Noticias 1 | Antena 3 | 2.105.000 | 22,3 |
2 | Antena 3 Noticias 2 | Antena 3 | 1.957.000 | 17,9 |
3 | El Hormiguero / Juanra Bonet | Antena 3 | 1.921.000 | 15,2 |
4 | Pasapalabra | Antena 3 | 1.736.000 | 19,9 |
5 | La ruleta de la suerte | Antena 3 | 1.575.000 | 22,0 |
6 | La Revuelta / Manolo Solo | La 1 | 1.528.000 | 12,1 |
7 | Telediario 2 | La 1 | 1.346.000 | 12,5 |
8 | Telediario 1 | La 1 | 1.232.000 | 13,0 |
9 | Supervivientes: Última hora | Telecinco | 1.229.000 | 9,6 |
10 | Sueños de libertad | Antena 3 | 1.185.000 | 13,1 |
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de ChatGPT y supervisado por un periodista de Elnacional.cat.