Cristóbal Colón es conocido por el denominado “descubrimiento de América” un 12 de octubre de 1942. Su intención era establecer una nueva ruta comercial entre Asia y Europa navegando hacia las Indias por el Oeste, aunque finalmente llegó a la isla de Guanahaní. Hay poca información sobre como fueron esos viajes que realizó con su tripulación al nuevo mundo durante esos 70 largos días que permanecieron a la deriva. Era poco probable que pescasen debido a las profundidades de las aguas del Atlántico. Alguna vez han pescado una tortuga, un cetáceo o un calamar, pero muy rara vez. 

Cristobal Colon
Cristobal Colon

Según Lucas Picazo, un especialista en nutrición del Hospital Puerta del Mar de Cádiz y apasionado de la historia, Cristobal Colón tenía en su tripulación alguien dedicado únicamente a la alimentación. Se encargaba de repartir el alimento a diario, el despensero, cuyo perfil debía ser resistente, callado y cortés, ya que debía lidiar con bastantes para evitar pesadumbres. Repartía primero aquellos alimentos que estaban a punto de estropearse porque caducaban antes. Repartía en raciones iguales a todos los tripulantes para que nadie se quedase sin comida. 

Otra persona muy importante era el alguacil, el encargado de suministrar un bien de primera necesidad que no debía faltar. El reparto lo hacía "echando el agua de una tina a boca de escotilla, donde todos reciban y la vean medir. Cuando se llegaba a costa, el alguacil de agua era el encargado de bajar a tierra para buscarla, ayudado por hombres y grumetes", reveló el doctor Picazo.

Cristóbal Colon compraba para seis meses 

La primera comida del día era el desayuno, que normalmente era bizcocho o galleta marinera, ajo, sardina salada o queso, agua y vino. Almorzaban alrededor de las 11 horas y era considerada la comida más fuerte del día. Tomaban siempre carne, pescado o queso. La ración media al día por persona era: 1 o 2 libras de bizcocho, ½ libra de carne, pescado o queso, 1/3 de libra de arroz en menestra con legumbres secas, ¾ de vino y 1 litro de agua. El bizcocho o pan de barco, cuenta Picazo, era la base energética de la alimentación, hecho a base de harina, trigo, agua y levadura. "Los marineros veteranos golpeaban las galletas contra la pared con la esperanza de que salieran los gorgojos (gusanos), pero éstos no siempre les complacían", afirmó el doctor.

Algo que nunca ha faltado es el vino, la bebida primordial de todos los marineros. Por la noche intentaban cenar caliente. Las legumbres las llamaban el pan de los pobres. Tenían muchas conservas porque aguantaban bastante tiempo. Cogían comidas para 15 meses y agua para 6 meses. 

Cristobal Colon
Cristobal Colon