La mejor comunicadora del año es catalana y se llama Alejandra Herranz. La periodista barcelonesa de 53 años ha sido considerada la mejor por el jurado de los Premios Ondas, destacando su "honestidad, empatía y frescura ante las cámaras, que la hacen una profesional cercana y creíble". Se encarga de presentar cada día el Telediario de TVE de las 3 de la tarde. Todos sus compañeros hablan bien de ella. Alejandra Herranz hizo TV en catalán, cuando estaba en los Servicios Informativos de Telecinco en Catalunya y Mediaset hacía un informativo en catalán en desconexión para Catalunya. Allí coincidió con Xavi Freixes, actual director y presentador de El matí de Ràdio 4 que ha sido el primero en entrevistarla en catalán en el nuevo matinal de Ràdio 4. Fue el día del primer aniversario de la DANA y Herranz se encontraba en el País Valencià para hacer su TD a pie de calle en las zonas devastadas. Allí antes de su Telediario tuvo tiempo para Freixes y su audiencia catalana.

Alejandra Herranz en El matí de Ràdio 4: "Es muy emocionante, hago la entrevista en catalán, estamos en València, hacemos el Telediario especial desde aquí. Estaba en Picanya hablando con la gente víctimas de la DANA y me comunicaron que me daban el Ondas, Es emocionante, se cierra el círculo que empezamos hace un año. Yo que soy muy de calle me gusta mucho que el Ondas me pille trabajando en la calle. Hace 4 años que presento el Telediario y parecen más de 4 años, hemos ido de evento histórico en evento histórico. El secreto del éxito del Telediario es la redacción, muy potente, de las mejores del mundo, con gente que se cree esto de la radio y la TV pública, que tenemos que hacer información rigurosa y creíble, que sale a la calle, no solo explicando la bronca política, sino historias pequeñas, de salud, de educación... A veces la bronca política lo coge todo y no solo es eso, tenemos el tiempo limitado y en el TD de las 3 decimos que no todo sea Política. Me gusta mucho hacer el TD de las 3, es verdad que el TD de las 9 de la noche es la estrella pero a mí el de las 3 aunque lo vea menos gente es el mejor si te gusta el mambo, las cosas de última hora, cambiar la apertura 2 minutos antes de empezar. Es diferente, tiene otras complicaciones, bajas las escaleras y te llaman diciendo que hay que girar el Telediario, pasan cosas durante la emisión. Es matapersonas y a las 4 de la tarde estás muerta, pero es muy interesante, dinámico, tiene una cosa muy especial si te gusta hacer TV el directo. No me veo como Ana Blanco haciendo 40 años Telediario, vendrán otros a coger el relevo, hay que dejar paso a las nuevas generaciones".

Alejandra Herranz, además de ser una comunicadora descomunal, tiene un aspecto muy EN Blau, está casada con un conocido actor de TV3, Pau Durà. Herranz y Durà son de la misma edad pero el actor es nacido en Alcoy aunque ha hecho mucha carrera en Catalunya de actor y director. Toda la vida le perseguirá su personaje más popular, Pol, el camarero valenciano de la mítica serie Plats bruts. En TV3 volvió como un médico en la serie Com si fos ahir. Pau Durà es un habitual de series como El joc de viure donde compartió escenas con la exmujer de Pep Guardiola, Cristina Serra cuando era actriz, Majoria absoluta o Ventdelplà. En España formó parte de una de las mejores series de la historia de la TV, Crematorio de Canal Plus y de la mítica comedia Siete vidas. En TV3 lo hemos visto hace poco como director de la película Pájaros.



Alejandra Herranz y Pau Durà son padres de dos gemelos que ya tienen 16 años y que el actor luce en las redes sociales enviándole un corazón a su pareja, la mejor periodista de 2025, la barcelonesa Alejandra Herranz.