Tras varios años de espera ‘Top Gun: Maverick’ llegó a la gran pantalla rompiendo un récord en su estreno. En sus primeros tres días en cines de Estados Unidos y Canadá, la secuela de Tom Cruise recaudó unos 124 millones de dólares, según informó el domingo Paramount Pictures. Pero este no es el único récord que tiene la película recién estrenada. Para que el actor de 59 años pudiera vivir la verdadera experiencia de ser un piloto de la Marina de Estados Unidos, fue necesario desembolsar una fuerte cantidad de dinero.
La producción pagó 11 mil 374 dólares por hora a la Marina de los Estados Unidos, para que Tom Cruise pudiera usar el F/A-18 Super Hornets, aunque una de las condiciones fue que el actor no podía tocar los controles. Paramount Pictures detalló que Cruise creó su propio programa de entrenamiento de vuelo exigente, con verdaderos pilotos de la Armada, para que los jóvenes actores pudieran soportar los rigores de las maniobras aéreas que provocan náuseas.
35 años después, Tom Cruise, regresa a los cielos para esta esperada secuela, donde luce como si los años no pasaran para él. Con sus tres Globos de Oro y sus tres nominaciones a los Premios Oscar, el actor vuelve a darle vida al inolvidable ‘Pete "Maverick" Mitchell’. El laureado artista, famoso, por realizar sus propias acrobacias, insistió en que todos los actores que interpretaran a pilotos en la película, volaran en uno de los aviones de combate construidos por Boeing Co. para que pudieran entender lo que se siente ser un piloto operando bajo la tensión de inmensas fuerzas gravitatorias.
Glen Roberts, jefe de la oficina de medios de entretenimiento del Pentágono, dijo que la Marina permitió que la producción usara aviones, portaaviones y bases militares, aunque aclaró que los verdaderos pilotos de ‘Top Gun’ no se parecen a los “engreídos transgresores de reglas retratados en la película”, porque esas personas “nunca existirían en la aviación naval”. La Marina estadounidense facilitó que la producción usara aviones, portaaviones y bases militares, como lo fue en la Naval Air Station Lemoore en California, y aunque no dejó que sus costosos aviones fueran piloteados por el protagonista de ‘Misión Imposible’, sí permitió que él y los actores estuvieran abordo durante los vuelos. Además, se les solicitó a los actores completar un curso de formación sobre cómo salir del avión en caso de emergencia y cómo sobrevivir en el mar.
‘Top Gun: Maverick’ tuvo un largo recorrido para llegar a las salas de cine. La secuela de la cinta del fallecido Tony Scott, que se estrenó en 1986, originalmente iba a debutar en el verano del año 2020 y su campaña de publicidad comenzó en julio de 2019. Sin embargo, la pandemia del coronavirus alteró todos los planes, y su estreno fue postergado varias veces. Dirigida por Joseph Kosinski, producida por Jerry Bruckheimer, y coproducida y cofinanciada por Skydance, la producción costó unos 152 millones de dólares, incluida la millonaria suma pagada a la Marina estadounidense por el uso de los aviones.