La psicóloga clínica Grela Bravo ha lanzado una auténtica bomba conceptual sobre cómo entendemos la salud y el bienestar. En su conversación con el Dr. Borja Bandera en el pódcast “Mejor que Ayer”, la especialista desmonta uno de los mayores mitos de nuestra era moderna: el tiempo no se gestiona, se percibe. Y esa simple frase encierra una revolución.

Según Bravo, el modo en que percibimos el paso del tiempo moldea no solo nuestras emociones, sino también nuestra identidad, salud mental y física. “No es el reloj el que nos enferma, sino la manera en que intentamos ganarle la carrera”, afirma la psicóloga, que se ha convertido en una voz de referencia para comprender cómo el estrés, la ansiedad y la depresión derivan de una relación tóxica con el tiempo.

Grela Bravo en el podcast de Borja Bandera
Grela Bravo en el podcast de Borja Bandera

El tiempo como enemigo invisible: una sociedad atrapada en el reloj

La especialista asegura que vivimos en la era del “no-tiempo”, una cultura que glorifica la productividad constante y desprecia el descanso como si fuera un pecado moderno. Desde que abrimos los ojos por la mañana hasta que el móvil nos roba el último pensamiento antes de dormir, vivimos persiguiendo segundos que nunca alcanzamos.

Bravo denuncia que esa obsesión por la eficiencia no solo nos roba la calma, sino también la salud. En el pódcast “Mejor que Ayer”, explicó que nuestro cuerpo interpreta esa carrera continua como una amenaza permanente, generando picos de cortisol, desajustes del sueño y una sensación de vacío que ni las redes sociales ni las vacaciones logran llenar. Pero lo más inquietante, según la psicóloga, es que hemos confundido vivir con rendir. La ansiedad no nace de tener poco tiempo, sino de vivirlo sin consciencia, atrapados en un modelo que mide la valía personal en minutos productivos.

La teoría de los cinco tiempos: la fórmula secreta de Grela Bravo

Lejos de promover simples “técnicas de gestión”, Grela Bravo propone un cambio de paradigma que ha sido aplaudido por psicólogos y filósofos contemporáneos. Su teoría de los cinco tiempos plantea que la verdadera salud se encuentra en reaprender a distribuir la vida emocional, no en fragmentarla por tareas.

Grela Bravo en el podcast de Borja Bandera
Grela Bravo en el podcast de Borja Bandera

Estas cinco dimensiones de tiempo son: el Tiempo Profesional, destinado a la productividad, pero siempre manteniendo límites humanos; el Tiempo Social, dedicado a la construcción de comunidad; el Tiempo Familiar, donde se cultivan los vínculos afectivos esenciales para la estabilidad emocional; el Tiempo Personal, libre de exigencias y reservado al ocio, los hobbies y el disfrute; y finalmente, el Tiempo Íntimo, considerado el más sagrado, un momento que se dedica exclusivamente a uno mismo. La desatención de cualquiera de estos tiempos, advierte Bravo, “abre la puerta a la ansiedad, la tristeza o la sensación de vacío existencial”.

Durante la charla con el Dr. Bandera, la psicóloga desgranó cómo cada cultura interpreta el tiempo de manera distinta: mientras Occidente lo concibe como una línea ascendente de productividad, otras sociedades lo entienden de forma circular, vinculada a la naturaleza y al equilibrio interior. Una diferencia que, según ella, explica por qué el estrés crónico es “la epidemia silenciosa del siglo XXI”. Con un tono sereno pero disruptivo, Grela Bravo concluye su intervención con una invitación peligrosa para el ritmo actual del mundo: detenerse. No para perder el tiempo, sino para recuperarlo.