Dormir no es un lujo ni una opción. Es, según el especialista en sueño Dr. Eduard Estivill, una cuestión de vida o muerte. En una entrevista concedida al pódcast ‘Roca Project’, conducido por Carlos Roca, el médico advierte sobre un fenómeno tan común como letal: los temidos microsueños. Un parpadeo más largo de lo normal podría ser la diferencia entre seguir con vida o acabar en un accidente mortal.

En el episodio, Estivill desmonta mitos sobre el insomnio, advierte sobre el impacto del mal descanso y asegura que la sociedad moderna está jugando con fuego al subestimar las horas de sueño. Su declaración más escalofriante lo deja claro: Un microsueño al volante podría provocar un choque directo con otro coche sin la posibilidad de frenar.

Eduard Estivill
Eduard Estivill

Microsueños: el asesino invisible en las carreteras

El insomnio puntual afecta al 90% de la población española, según reveló Estivill en su conversación con Carlos Roca. Un dato alarmante que pone en perspectiva cuántas personas circulan a diario con un déficit de descanso. La consecuencia más peligrosa: esas pequeñas pérdidas de conciencia que duran apenas segundos, pero que son suficientes para provocar un accidente mortal.

El especialista subraya que el peligro de los microsueños reside en su naturaleza súbita e impredecible. No son como el cansancio nocturno frente a la televisión, donde los párpados pesan poco a poco. Son ataques súbitos de desconexión cerebral, capaces de sorprender en medio de una autopista, justo cuando la vida depende de mantener los ojos en la carretera. El doctor explicó la gravedad con una imagen impactante: "No hay señal de frenado". La persona se duerme a alta velocidad (90 km/h) y solo se detiene al impactar contra otro coche. Esta ausencia total de reacción es lo que permite a las autoridades —al no hallar marcas de freno— identificar estos accidentes como causados por el sueño.

Dormir bien: el secreto para la longevidad y la estabilidad emocional

El doctor fue categórico al afirmar que la importancia del sueño va mucho más allá de la seguridad al conducir: dormir bien es la estrategia fundamental para vivir más y con una mejor calidad de vida. “El sueño es un taller de reparación”, recordó Estivill, destacando que el cerebro aprovecha las horas de descanso para restaurar energía, reparar tejidos corporales y equilibrar el sistema emocional.

El doctor Eduard Estivill en el podcast Roca Project
El doctor Eduard Estivill en el podcast Roca Project

La falta de sueño, en cambio, no solo genera cansancio físico. También provoca irritabilidad, falta de concentración y mayor propensión a la tristeza. De hecho, el especialista insistió en que un mal descanso diario mina la estabilidad mental, genera altibajos emocionales y reduce el rendimiento laboral. En palabras del propio experto: La persona que duerme mal es una persona que durante el día tiene consecuencias de tipo físico y consecuencias de tipo mental”.

El doctor no se limitó a señalar a las patologías como causa de los problemas de sueño. Según explicó en el pódcast, los hábitos modernos son los verdaderos saboteadores del descanso. Estrés laboral, exceso de pantallas, consumo de cafeína y un ritmo de vida acelerado son responsables de gran parte del insomnio actual. Lo más preocupante es que, a pesar de las advertencias científicas, dormir se sigue viendo como una pérdida de tiempo. Estivill lo desmiente con contundencia: “Dormir no es tiempo perdido, es tiempo invertido. Sesenta años de vida plena dependen de treinta años bien dormidos”.