Las cataratas ya no son un tema exclusivo de las personas mayores, sino un enemigo silencioso que acecha a millones de personas en todo el mundo. Aunque solemos asociarlas únicamente con la vejez, la realidad es mucho más alarmante: nueve de cada diez personas las desarrollarán si viven lo suficiente. Así lo ha advertido el doctor Alberto Sanagustín, médico de familia y moderador del episodio Cataratas: 5 señales tempranas que ignoras (cómo frenarlas después de los 60) en su canal de YouTube.

Lo más inquietante es que sus primeras señales son tan sutiles que muchos pacientes no se dan cuenta hasta que la enfermedad avanza y su calidad de vida se ve comprometida. ¿Estás seguro de que tu visión está intacta? Estas cinco pistas podrían estar avisándote de que las cataratas ya han comenzado a instalarse en tus ojos.

Alberto Sanagustín
Alberto Sanagustín

Síntomas de cataratas que se confunden con el paso del tiempo

La primera alerta es la visión borrosa progresiva, que se manifiesta como una niebla que va invadiendo poco a poco la vista. El doctor Sanagustín señala que muchas personas lo confunden con la necesidad de cambiar gafas, pero en realidad es un deterioro del cristalino que ocurre de manera lenta y casi imperceptible.

La segunda señal que no debe tomarse a la ligera es el deslumbramiento excesivo, sobre todo al conducir de noche. Los faros de los coches se convierten en auténticos focos cegadores y aumentan el riesgo de accidentes. No es solo una molestia: es un problema de seguridad vial que puede costar muy caro. Otro de los síntomas tempranos es que los colores se perciben más apagados o amarillentos. Es como si el mundo perdiera brillo lentamente, un detalle tan gradual que el cerebro se adapta y lo normaliza. Muchos pacientes no redescubren la intensidad del cielo azul hasta después de operarse.

El cuarto aviso es la visión doble en un solo ojo, un fenómeno conocido como diplopía monocular. Aunque no es frecuente, sí resulta muy característico de las cataratas y debe ser revisado cuanto antes. A esto se suma una quinta advertencia: la necesidad de cambiar la graduación de las gafas cada poco tiempo, lo que delata que el cristalino está sufriendo alteraciones que lo vuelven cada vez más opaco.

Alberto Sanagustín
Alberto Sanagustín

Factores de riesgo que aceleran las cataratas

El experto recalca que el envejecimiento es inevitable, pero hay elementos que pueden acelerar este proceso de forma dramática. La exposición al sol sin protección UV, el tabaquismo, la diabetes mal controlada y el abuso de corticoides son algunos de los principales culpables. Incluso el consumo excesivo de alcohol aparece en la lista negra de causas que adelantan la aparición de cataratas.

Ahora bien, aunque el mercado está plagado de colirios y remedios milagro que prometen disolverlas, Sanagustín advierte sin rodeos: ningún medicamento puede revertir una catarata establecida. La única solución real sigue siendo la cirugía, considerada uno de los procedimientos más seguros y exitosos de la medicina moderna.

Las cataratas son inevitables para la mayoría, pero lo que sí está en nuestras manos es retrasar su avance. Usar gafas de sol con protección total, dejar de fumar y mantener un buen control de la glucosa son armas poderosas para ganar tiempo frente a esta amenaza silenciosa. El doctor Alberto Sanagustín deja claro que lo peor que se puede hacer es normalizar los síntomas. Detectarlas a tiempo puede marcar la diferencia entre disfrutar de una visión plena en la vejez o resignarse a vivir en un mundo cada vez más opaco.