En una explosiva charla que ya está dando de qué hablar, la reconocida psiquiatra Marian Rojas Estapé sorprendió a los seguidores del pódcast Raneando, moderado por Camilo junto a Evaluna Montaner, con una declaración que sacudió a la audiencia: “Todo el mundo minimiza lo que tiene que ver con la dopamina”. La frase desató un debate encendido sobre las adicciones modernas y los riesgos que pocos se atreven a reconocer.

La especialista dejó en evidencia un fenómeno que parece inofensivo pero que afecta a millones: la necesidad de obtener placer inmediato a través de estímulos constantes como las redes sociales, el azúcar, el alcohol o los videojuegos. Según Rojas Estapé, el problema no radica en consumirlos de forma esporádica, sino en la dependencia silenciosa que generan, transformando al cerebro en una máquina que busca recompensa tras recompensa.

Marian Rojas Estapé en Raneando
Marian Rojas Estapé en Raneando

Dopamina y adicciones: el enemigo silencioso que domina la vida moderna

Durante el diálogo en Raneando, la psiquiatra expuso cómo la sociedad actual vive atrapada en un ciclo peligroso: “Todos somos adictos a algo”, pero casi nadie lo admite. Desde revisar compulsivamente Instagram hasta pasar horas en un “scroll infinito” en TikTok, el patrón es siempre el mismo: la búsqueda desesperada de calma en momentos de estrés, aburrimiento o soledad.

El diagnóstico es demoledor: la dopamina, esa molécula asociada al placer, se ha convertido en la droga invisible del siglo XXI. Ahora bien, para Marian Rojas el verdadero drama es que el exceso de estímulos nos vuelve incapaces de tolerar el dolor y la frustración, creando lo que ella llama una “sociedad intolerante al dolor”. La psiquiatra incluso alertó que quienes abusan de estos estímulos terminan consumiendo no por placer, sino para evitar el sufrimiento que produce su ausencia.

Ayuno de dopamina: la técnica extrema que sacude a Silicon Valley

La conversación dio un giro impactante cuando Rojas Estapé reveló la última moda de los ejecutivos de Silicon Valley: el llamado ayuno de dopamina. Esta práctica radical consiste en renunciar por días o semanas a los ultraprocesados, las redes sociales, el alcohol y cualquier fuente artificial de placer. El objetivo es “resetear” el cerebro y recuperar la capacidad de disfrutar de estímulos más naturales y sanos.

Marian Rojas Estapé y Camilo
Marian Rojas Estapé y Camilo

Aunque la experta advirtió que no es posible hacer un ayuno total —porque la dopamina forma parte esencial de la vida— sí recalcó la importancia de regular las fuentes principales de placer. Un baño de agua fría, una caminata sin el móvil o incluso esperar antes de comer serían pequeñas prácticas que ayudan a reeducar al cerebro. De acuerdo con la psiquiatra, nuestro organismo busca siempre el equilibrio, pero si abusamos, la cuerda se rompe.

En un momento de la charla que dejó a Camilo y Evaluna visiblemente impactados, la psiquiatra aseguró que los dos pilares que realmente llenan el corazón humano —el amor y el trabajo— nunca se construyen con recompensas inmediatas. Ninguna de las dos cosas va a base de gratificación instantánea, ni el amor ni el trabajo; ambos requieren paciencia, constancia y perseverancia”, afirmó con tono contundente. Este recordatorio contrasta con una generación obsesionada con la inmediatez, incapaz de esperar y adicta a la falsa sensación de felicidad que ofrecen las pantallas y el consumo desmedido. Para Rojas Estapé, el futuro depende de recuperar la capacidad de tolerar el esfuerzo y la espera, una receta que parece anticuada pero que, según ella, es la única forma de alcanzar un bienestar real.