Hay recuerdos de la infancia que son impagables. Es una de aquellas etapas vitales en que nos empapamos de todo a la vez para, en el futuro, acabar confeccionando nuestra personalidad. Ese quién soy que, en incontables ocasiones, nos remite también en cuál era nuestra forma preferida de pasar el tiempo cuando todavía éramos niños. Entra en juego, inexorablemente, la televisión.
La caja tonta que de tonta tiene bien poco y que acabaría marcando una generación para siempre con contenidos de toda índole. ¿Es demasiado nostálgico decir que ya no se hacen programas infantiles como los de antes? Seguro. Ahora bien, que venga alguien a decir que no se le despierta un sentimiento fuertísimo cuando recuerda el inconfundible cabezón, los increíbles murales del manitas o el siempre útil mejunje. En ningún supuesto es arriesgado admitir que Art Attack es historia de la pequeña pantalla.
Formato tan histórico como lo es Jordi Cruz, claro está. Y no, no nos referimos al cocinero que ejerce de jurado en MasterChef. Hablamos del barcelonés a quien encargaron la importantísima tarea de presentar este espacio de éxito que todavía hoy día demuestra seguir vivo con casi todas las manualidades del programa disponibles en la plataforma YouTube. Un trabajo que llevó a cabo entre 1998 y el 2004, aunque las reposiciones se estiraron mucho y mucho más tiempo. En una entrevista para el pódcast Animales humanos impactaba confesando que cobraba cerca de los 6.000 euros en el mes.
Pastizal como pocos en aquella época. Una vez concluida la etapa, siguió dando vueltas entre diferentes formatos televisivos y el mundo del doblaje. Ahora, cambiadísimo, con el pelo largo y barba a la edad de 47 y hablando en catalán, se ha dejado ver en el Planta baixa de TV3. El motivo alegrará los más añoradores: se incorpora a SX3 —el nuevo Super3— con TikTak Factory.

Más allá de promocionar su nuevo proyecto, ha aprovechado su presencia en los estudios de Sant Joan Despí para rememorar aquellos años en los que tanto triunfó. También para hacer una curiosa reflexión sobre el enorme reconocimiento que vive en la actualidad, a diferencia de cómo lo vivía en el pasado, ya que sus fans eran demasiado pequeños. "Ahora estos niños han crecido. Tienen entre 20 y 30 años y he encontrado una fama posterior. Me emociona mucho porque son niños que han crecido conmigo", se explicaba. Recuerda, con emoción, la frase que le decía su padre cuando empezaba a triunfar y que le sirvió para ponerle nombre en su libro: "mejor no te lo creas". "Ellos tenían miedo de que esto de la tele me eclipsara. Que, de repente, esta cosa de la fama, el dinero, que la gente te reconozca, cambiara mi personalidad", explica.
En @JordiCruzPerez está viviendo el reconocimiento que no vivió cuando tenía veinte años porque sus fans eran muy pequeños. Ahora, todos ellos, le recuerdan que él fue uno de sus ídolos.
— 3Cat (@som3cat) November 5, 2023
Muy pronto, Jordi Cruz hará manualidades al @SomSX3 con "TikTak Factory"#PlantaBaixa3Cat pic.twitter.com/yBIh2wprVk
Un reconocimiento al que se han sumado los usuarios de la red una vez se ha publicado el fragmento de su entrevista en la plataforma X, dedicándole tiernos mensajes. "Qué crack. Muchos de pequeños veíamos su programa. Genio y figura".
Qué crack, muchos pequeños vemos su programa. Genio y figura.
— Ramón Audet Sánchez (@AudetRamon) November 5, 2023
Fui arte maniaka y, todavía lo soy. Cuando fui monitora en el casal hacía hacer a los niños las manualidades de en @JordiCruzPerez.
— Marta #ALaMerdaElsPolítics (@omatram) November 6, 2023
Jordi Cruz, todavía presente y todavía en el mundo de las manualidades. Ahora, en un Art Attack a la catalana. El poder de la creatividad y la añoranza van de la mano.