Ahora, especialmente sus oyentes más jóvenes, cuesta recordar esta imagen que ven encabezando esta pieza, porque Jordi Basté lleva desde el 2004 en RAC1, más de veinte años hablando frente a un micrófono con la espuma corporativa de color rojo. Pero los que ya tenemos una edad, recordamos cómo tiempo atrás, el periodista y locutor hablaba con un micrófono como el que ven, con el color amarillo, para Catalunya Ràdio, donde estuvo hasta veintidós años. Antes de dirigir y presentar el programa más escuchado de Cataluña, Basté comenzó a forjar su carrera en las ondas en la emisora pública catalana, donde colaboró en las retransmisiones de fútbol del maestro Joaquim Maria Puyal, y se encargaba de las retransmisiones de partidos de baloncesto, además de presentar el programa La jornada en las tardes de los domingos y en 1996 estrenó el programa deportivo nocturno No ho diguis a ningú.

Estas imágenes, este recordatorio, las ha publicado el mismo Basté por un motivo muy especial para él. Ya saben que una de sus frases de cabecera es aquella de "La radio, siempre la radio, viva la radio" que dice de manera habitual, por ejemplo, cuando agradece a los oyentes su fidelidad EGM tras EGM. Jordi no podría estar sin una radio cerca. Más que su trabajo, es su pasión, y en casa tiene repartidos aparatos de radio, pequeños transistores de los de toda la vida, por ejemplo, para ir a dormir. Y ahora, el pasado sábado, acaba de celebrar una fecha importante. Como él mismo recuerda, "hoy hace exactamente 50 años (27/09/75) que me puse por primera vez frente a un micrófono". ¿Dónde?: "Fue en Peques Unic, gracias a Agustín Rodríguez, que me fichó mientras corría por el Ateneo de Horta y convenció a mi padre para que cada sábado fuera a Radio Juventut. Allí, con Juanito Surroca, comencé a hacer deportes y a retransmitir partidos de fútbol y baloncesto con 16 años". Y entrevistando a gente del deporte como Pipi Martinez o Josep Mussons.



Un recopilatorio que incluye imágenes preciosas y nostálgicas con algunos de los compañeros de trabajo que ha tenido a lo largo de los años ("hice deportes con un equipo maravilloso, conocí mundo viajando cada semana"), por ejemplo, el "reencuentro hace unos meses con el equipo de deportes de 1983 en Catalunya Ràdio", y también imágenes actuales de cómo conocemos a Jordi hoy en día, con el extraordinario pastel que le regalaron sus compañeros de El món a RAC1 por este hito.



Jordi, como decíamos, lleva muchos años trabajando en RAC1, desde que lo ficharon Eugeni Sallent y Xavi Bosch, "y desde 2005, con El Món a RAC1, cada mañana con otro equipo único. 50 años. Gracias a todos los compañeros, a la familia y a los amigos por el apoyo. Y a los oyentes, por aguantarme...". Pero como decíamos, en 1983 fichó por Catalunya Ràdio, con solo 17 añitos. ¿Gracias a quién? A Lluís Canut y Santi Carreras. Y sin duda, de todo el recopilatorio del álbum de fotos particular de Basté en esta efeméride, la que más llama la atención, por curiosa y desconocida, es la que muestra su solicitud para entrar a trabajar en Catalunya Ràdio. Una solicitud donde explica que había hablado de deportes infantiles en 'Radio Cadena Española' cobrando 16.000 pesetas, que hablaba y leía mejor en catalán que como lo escribía, que iba mejor de catalán que de castellano o inglés, que no le importaba el horario que le tocara, que prefería hacer deportes y es curiosísimo leer su respuesta a "¿Por qué quiere colaborar en las emisoras de la Generalitat?". Dijo un joven Jordi Basté: "Porque creo que es el lugar ideal para un catalán y me gustaría asegurar un puesto de trabajo".

Quién le iba a decir a aquel Jordi Basté que más de 40 años después, seguiría haciendo radio tantos años, en catalán, y siendo el más escuchado de Cataluña. Como él dice, "la radio, siempre la radio, viva la radio".