El culturista Joan Pradells sorprendió a sus seguidores con una reflexión que está dando mucho de qué hablar: el sector fitness ya no se centra únicamente en desarrollar músculos hasta el límite, sino en un nuevo paradigma que combina salud, bienestar y, sobre todo, oportunidades de negocio. La revelación surgió durante una conversación en el pódcast Búscate la vida, conducido por el empresario José Elías, donde se desgranaron las tendencias que están redefiniendo este multimillonario mercado.

Lo que antes se reducía a largas horas en el gimnasio y dietas extremas, ahora se está transformando en una industria mucho más amplia. Según Pradells, la clave del futuro está en el enfoque digital y en el giro hacia un público más variado: desde jóvenes que buscan rutinas personalizadas hasta mujeres de mediana edad con poder adquisitivo que apuestan por programas de salud completos.

Joan Pradells
Joan Pradells

El negocio fitness ya no es solo para culturistas: la salud como nueva obsesión

Durante el diálogo con Pradells, José Elías fue contundente: “El que no se adapte al digital está muerto”. Y no exageraba. El boom de las asesorías online, los entrenadores virtuales y los programas personalizados está dejando atrás el modelo tradicional de gimnasio. La gente ya no solo quiere levantar pesas; busca mejorar su calidad de vida, sentirse más activa y cuidar su salud mental tanto como la física. “El sector fitness está pivotando, ya no va sobre ponerse súper fuerte”, sentenció el culturista.

Este cambio no solo responde a la demanda de los usuarios, sino también a un mercado que ha descubierto en las plataformas digitales una mina de oro. Desde entrenamientos virtuales hasta la venta de productos especializados, las marcas han comprendido que el éxito ya no se mide por el tamaño del bíceps, sino por la capacidad de construir una comunidad fiel que consuma contenido y servicios de forma constante.

Mujeres, salud y poder adquisitivo: el nuevo filón del sector fitness

Uno de los puntos más llamativos que se discutieron en Búscate la vida fue el perfil del consumidor que está revolucionando la industria. Lejos de los clásicos culturistas que arrasaban en competencias, ahora el foco está en mujeres adultas con interés en mejorar su salud integral. Este segmento, con mayor capacidad económica y disposición a invertir en su bienestar, se ha convertido en el verdadero motor de crecimiento del sector.

 

 

Joan Pradells lo explicó sin rodeos: estos programas “rompen mucho más que un culturista”. Y no es para menos: clases online, planes de nutrición, asesorías personalizadas y hasta productos de lifestyle se han multiplicado, generando ingresos que superan con creces a los negocios centrados en la hipertrofia muscular. Lo que antes parecía un nicho marginal ahora se presenta como el camino más rentable para quienes apuestan por emprender en el mundo fitness.

En este episodio, el culturista reconoció que su imagen le abre puertas, pero también entiende que el verdadero éxito está en crear proyectos escalables que no dependan únicamente de su figura. Además, dejó claro que el secreto está en saber filtrar oportunidades y monetizar marcas personales, siempre con un enfoque estratégico. El mensaje es claro: el fitness está dejando de ser un asunto de músculos para convertirse en una industria global de salud y entretenimiento, donde la digitalización y la personalización son las armas más poderosas.