Gemma Nierga es la mejor presentadora de la nueva TVE-Catalunya. Ya hace seis temporadas que su matinal Cafè d'idees es un referente en Catalunya, no solo por la audiencia que acumula en su doble emisión por 2Cat y Radio 4 sino por la repercusión a lo largo del día. Si la importancia de un programa se mide no solo por el share sino por su impacto, Nierga ha dado en el clavo. Sus entrevistas políticas se viralizan y cobran mucho vuelo a lo largo del día. El mérito es suyo, conseguir tener los mejores invitados y hacerles aquella pregunta o repregunta que proporciona al espectador el titular del día. Nierga es una "pata negra" de TVE-Catalunya y ha decidido dar un paso más: pasar a hacer un programa en castellano los fines de semana para toda España en La 2. Se emitirá sábados y domingos a las 6 de la tarde y se llamará Se hace lo que se puede. El estreno es el sábado 22 de noviembre.
Es un programa de entrevistas sobre crianza de hijos con dos invitados famosos, con expertos en educación y con lo más importante: las criaturas. Nierga puede con todos. Los espectadores catalanes ya conocen el formato porque se emitió el año pasado en catalán solo con VIPS catalanes con el título de Farem el que podrem. Por él desfilaron caras como Judit Mascó, Aina Clotet, Jordi Basté, Clara Segura o Eduard Farelo para explicar cómo viven la relación con sus hijos. Es como aquel programa que Nierga hizo en TV3, Els meus pares, donde famosos hablaban de la relación con sus progenitores. La única lástima es que se emita fuera del prime time, por la tarde y los fines de semana, pero siempre se podrá recuperar en la web de RTVE a la carta. Los famosos de la nueva temporada en castellano son también de primera línea. Nierga hablará de sus hijos con los catalanes Edu Soto, Vanesa Lorenzo, Lorena Castell, Melanie Olivares o Pol Espargaró y añade VIPS como Alba Carrillo, Alberto San Juan, Juanma Castaño, Elena Furiase, Anabel Alonso, Tania Llasera, Jorge Garbajosa, Juan Gómez- Jurado, El Langui o Pedro García Aguado. A Nierga todo el mundo le dice que sí. El programa lo vuelve a dirigir Quique Quera, coordinador de contenidos del Cafè d'idees. Vídeo:
El programa da voz a expertos en la materia como el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, la consultora de crianza Míriam Tirado, la psiquiatra María Velasco, el filósofo y pedagogo José Antonio Marina, el psicólogo Alberto Soler o la sexóloga Elena Crespi. Gemma Nierga gusta. Y TVE-Catalunya vuelve a su vieja costumbre de crear formatos de éxito en catalán y después hacerlos en castellano para todo el Estado. Ya lo hizo Júlia Otero con La lluna o con el concurso 3 per 4, dos formatos catalanes que pasaron al castellano para toda España. El programa de crianza será un éxito. Solo queda que Gemma Nierga con 60 años se preste a aparecer con el padre de sus hijos José Antonio Cabanillas para hablar de los dos chicos que han criado, Pau y Arnau. Algo tiene la Nierga que todo el mundo quiere salir en sus programas y todo el mundo dice cosas que no confesaría a ninguna otra periodista. La Nierga, como el título, hace lo que puede.
