Quedan dos meses para Eurovisión Junior y Radiotelevisión Española ya ha escogido internamente a su representante para el concurso infantil que se celebrará el próximo 29 de noviembre en Varsovia (Polonia). Con solo 9 años, pero con un gran talento y dilatada experiencia en canto, baile e interpretación en los escenarios, la sevillana Soleá Fernández, miembro de una de las familias más relevantes del flamenco, los Farrucos, representará al Estado en este acontecimiento internacional.

Desde Torrespaña, ya trabajan en la canción con la que Soleá participará en el festival juvenil, “una propuesta divertida de pop flamenco en castellano”, ha asegurado la artista elegida. De momento, la aventura euro visiva ya es un sueño hecho realidad para la pequeña cantaora que, en los últimos años, ha compartido cartel con Ketama, Pitingo, Tomatito, Rosario Flores y Lya Manuela, y actuado en los principales teatros de Barcelona, Madrid y Sevilla como solista, bailaora y actriz.

¿Cómo será Eurovisión Junior 2020?

La crisis del coronavirus ha alterado el formato de este año. Solo 13 televisiones se batirán para llevarse el trofeo de cristal en una competición golpeada por la epidemia, con el debut de Alemania y numerosas bajas: Albania, Australia, Gales, Irlanda, Italia, Macedonia y Portugal. El próximo certamen bajo el lema Movamos el mundo tendrá lugar en un estudio de la corporación polaca y, dadas las restricciones de desplazamiento en Europa, los artistas actuarán desde sus propios países.

 

Países eurojunior

La organización ha garantizado que todos los concursantes tendrán las mismas oportunidades de brillar ante las cámaras. Para ello, las emisoras que competirán han acordado diseñar un mismo escenario y una configuración técnica similar para captar cada actuación. Pese a que los participantes no se conocerán en persona, las plataformas digitales se encargarán de romper las limitaciones de esta edición atípica con una mayor interacción entre los cantantes y con los espectadores.

España volvió a Eurovisión Junior el año pasado con la valenciana Melani, que consiguió la medalla de bronce con Marte, un tema pop lírico sobre la defensa del planeta. Lejos de los resultados de la versión de adultos, RTVE ostenta el mejor palmarés del programa con la victoria de María Isabel y Antes muerta que sencilla (2004); dos platas, la de Sergio con Desde el cielo (2003) y la de Antonio José con Te traigo flores (2005); y la cuarta posición de Dani con Te doy mi voz (2006).