En un mundo obsesionado con las dietas milagrosas, las rutinas de gimnasio interminables y los suplementos que prometen juventud eterna, llega un mensaje que rompe todos los esquemas. El especialista en longevidad Endika Montiel ha lanzado una afirmación que sacude el panorama del bienestar: “El mejor entrenamiento es el descanso”. La frase fue pronunciada durante el popular pódcast La fórmula del éxito, conducido por Uri Sabat, donde el experto desgranó sus métodos para alcanzar no solo una vida larga, sino también plena y llena de energía.
Lejos de centrarse únicamente en rutinas extremas o en obsesionarse con el físico, Montiel insistió en que la clave para superar los 100 años no está en la cantidad de horas que pasamos en el gimnasio, sino en cómo gestionamos nuestro tiempo de recuperación y nuestro sueño. La afirmación parece escandalosa en un momento en el que la sociedad glorifica el rendimiento constante, pero precisamente ese choque de ideas es lo que ha convertido sus declaraciones en virales.

Longevidad y salud: lo que nunca te contaron los médicos tradicionales
Montiel no se quedó en frases llamativas: fue más allá y criticó duramente la visión alopática de la medicina, esa que trata los síntomas sin mirar las causas. “Nos han enseñado que la solución está en una pastilla para cada malestar”, denunció con vehemencia, dejando claro que ese enfoque ha llevado a generaciones enteras a envejecer enfermas, atadas a los fármacos.
El experto defendió la medicina integrativa, aquella que busca la raíz del problema. Para él, hablar de longevidad no significa únicamente alargar los años, sino hacerlo con calidad de vida. Y ahí entra en juego la alimentación saludable: “La nutrición tiene que ser una alimentación que optimice el estado metabólico de la persona, saber utilizar grasas y saber utilizar glucosa. ¿Y los huevos? Tememos más al huevo de la gallina que al huevo kínder”, lanzó sin piedad, arrancando tanto risas como reflexiones en la audiencia del pódcast.
El entrenamiento que no esperabas: menos máquinas, más equilibrio
Si alguien esperaba escuchar un plan de entrenamiento digno de atletas olímpicos, se equivocó. Endika Montiel fue claro: tres días de fuerza como máximo, combinados con sesiones puntuales de cardio y, sorprendentemente, prácticas como el yoga. La explicación fue contundente: No se trata de tener un cuerpo de portada, sino de construir un organismo funcional capaz de resistir el paso del tiempo.

La verdadera polémica llegó cuando insistió en que demasiada masa muscular puede ser tan perjudicial como el exceso de grasa. Según Endika Montiel, entrenar sin descanso genera inflamación, estrés hormonal y desgaste prematuro. Por eso, defendió con uñas y dientes que descansar no es una pérdida de tiempo, sino la base de la longevidad. Un mensaje que, aunque choca con la obsesión moderna por la hiperproductividad, conecta con la biología más esencial del cuerpo humano. “Ya te puedes estar durante todo el día metiendo de suplementos, entrenando, comiendo a la perfección, que si tú no duermes bien, no vale absolutamente para nada”, sentenció. El especialista, sin embargo, fue claro: no hace falta invertir fortunas para cuidar la longevidad. Basta con entender que la salud no se mide en likes ni en fotos frente al espejo, sino en la capacidad de levantarse cada día con energía, en tener hormonas equilibradas y en poder llegar a los 80 años sin depender de un bastón o una farmacia entera.