Según Eurostat, España mantiene el título de líder en esperanza de vida en la Unión Europea, con una media de 84 años. Una cifra que demuestra la fortaleza del modelo sanitario y de los hábitos cotidianos. Pero el dato más llamativo es que Madrid encabeza todo el continente con una media de 86,1 años, superando incluso a regiones tradicionalmente longevas como Suiza o Italia.

En el ranking europeo, la Comunidad de Madrid aparece en primer lugar. Por detrás se encuentra el cantón suizo de Ticino con 85,2 años. Le siguen Åland en Suecia y Trento en Italia, ambos con 85,1 años. Otras regiones destacadas son Bolzano (Italia) y Navarra, que alcanzan los 85 años de media. En conjunto, la UE registró en 2023 una media de 81,4 años, un repunte que refleja la recuperación tras el impacto de la pandemia.

ING Flagship Madrid
ING Flagship Madrid

Madrid, Navarra, Castilla y León y otras 21 ciudades se sitúan por encima de España

No solo Madrid brilla en este estudio. Varias comunidades españolas aparecen entre las diez primeras. Navarra ocupa el sexto puesto, Castilla y León el octavo y el País Vasco el décimo. Todas ellas superan los 84,7 años de longevidad media. En este escenario, Catalunya se sitúa en la vigésimo cuarta posición, con una media de 84,2 años, lo que la coloca en un lugar destacado aunque lejos de la cabeza.

¿Por qué Madrid logra situarse en lo más alto? Los expertos apuntan a varios factores. El primero es la alimentación. La dieta mediterránea, con su riqueza en verduras, legumbres, aceite de oliva, frutos secos y pescado, sigue siendo uno de los grandes secretos. Numerosos estudios han confirmado que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora la salud a largo plazo.

Otro elemento clave es el sistema sanitario. Madrid cuenta con una red hospitalaria de prestigio, con centros como La Paz, el Gregorio Marañón o el 12 de Octubre, reconocidos entre los mejores de Europa. La densidad de población y la infraestructura médica permiten un acceso rápido y eficaz a la atención sanitaria. Este aspecto se traduce en diagnósticos tempranos, tratamientos más efectivos y una mayor esperanza de vida.

Madrid también está en lo alto de las ciudades con mayor renta per cápita

El bienestar social también desempeña un papel importante. Madrid es una región con gran vida social, calles activas y espacios que favorecen la interacción. Estudios recientes indican que las relaciones personales influyen directamente en la longevidad. Mantener vínculos sólidos, compartir tiempo con amigos y familia y disfrutar de actividades al aire libre ayuda a preservar tanto la salud mental como la física.

Por último, hay que tener en cuenta el factor económico. Madrid es una de las regiones más prósperas de España, con una renta per cápita superior a 42.000 euros. Esto se traduce en mejores condiciones de vida, acceso a sanidad de calidad y más recursos para el bienestar. Sin embargo, la otra cara de la moneda es el reto de la sostenibilidad del sistema de pensiones y de los servicios sociales en un país con baja natalidad.