La revista Annals of Internal Medicine ha publicado dos estudios que llegan a la conclusión de que el café no es malo para la salud, y que incluso, puede tener efectos beneficiosos que se asocian a un menor riesgo de muerte prematura.
Científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), han estado al frente de este estudio que durante 16 años ha analizado 520.000 personas de diferentes países europeos. Los resultados relacionan el consumo de un café diario con la reducción de la mortalidad prematura del 1% en el caso de las mujeres y del 3% en el de los hombres. En caso de beber tres, el porcentaje aumenta hasta el 8% y el 18% respectivamente.
El segundo estudio realizado con 185.000 estadounidenses de diferentes etnias -también durante 16 años-, llega a conclusiones parecidas. No obstante, Marc Gunter, autor principal del estudio, indica que no están en condiciones de recomendar a la gente que beba "más o menos café". Se sugiere un consumo moderado, ya que aquello que sí determina el estudio es que el café no es perjudicial para la salud. La directora del estudio, Veronica Setiawan, añade: "No podemos decir que tomar café prolongue la vida, pero vemos que existe una relación".
El año 1991, la misma rama de la OMS que ha llevado a cabo este estudio (la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer), clasificó el café como posible sustancia cancerígena a causa de unos indicios que vinculaban la bebida con el cáncer de páncreas. El año pasado desestimaron estas sospechas después de más de un millar de estudios donde se observaba que, incluso, existía una reducción del cáncer de hígado y del endometrio uterino.