Juan Carlos I se ha atrevido a saltarse las normas y desafiar a Felipe VI. El emérito está muy cansado de vivir lejos de España. Lleva cinco años en el exilio pagando por sus errores. Él mismo eligió vivir en Abu Dabi porque allí tiene grandes relaciones, pero ahora se arrepiente por la distancia. Está a miles de kilómetros, unas ocho horas en avión y con su avanzada edad se le hace cada vez más complicado. El marido de la reina Sofía tiene mucho miedo a morir solo, sin amigos ni familia, abandonado. Sería una deshonra para él morir lejos de España, también para su hijo. En principio, todo está preparado para que el exmonarca fallezca en su país, pero hasta que la situación no sea delicada, Felipe VI no está dispuesto a mover ni un dedo. A los reyes les ha costado mucho recomponer la corona después de sus errores, y ahora incluso Leonor y Sofía tienen una buena valoración por parte de los ciudadanos, el futuro de la corona ahora mismo estaría más que garantizado.

Juan Carlos y Felipe
Juan Carlos y Felipe

El emérito sufre algunos problemas de salud. Conocidos son sus problemas de movilidad. Como su madre, padece artrosis severa. Su pierna izquierda está prácticamente inmóvil, y algún día todo su cuerpo. Los médicos le aseguran que acabará en una silla de ruedas, por mucho que lo niegue. No quiere que le vean como una persona dependiente, por ello cuando aparece en un acto público prefiere agarrarse al brazo del personal de seguridad y a su bastón.

Juan Carlos I intenta regresar a España poniendo entre la espada y la pared a Felipe VI 

Juan Carlos I ha hecho de todo para intentar mejorar su salud. Se ha sometido a tratamientos basados en medicina regenerativa como las células madre y las plaquetas en sangre, incluso se ha operado de la cadera y las rodillas una decena de veces, sin mucho éxito, las mejorías han sido prácticamente inexistentes, aunque podrían estar peor.

El marido de la reina Sofía quiere vivir de nuevo en Madrid o por lo menos en Sanxenxo o algún país cercano, como Portugal. Por ahora no se espera su presencia, tampoco lo hará en otro acto importante que se vivirá este mes de noviembre. Se conmemoran los 50 años de la monarquía española desde el fin del franquismo, y parte de esta historia la escribe él porque ha estado vinculado a la corona los primeros cuarenta años, pero finalmente se obviará completamente. Como si nunca hubiese existido. Felipe VI se ha encargado que a día de hoy su padre sea historia.

Juan Carlos en Sanxenxo / Europa Press
Juan Carlos en Sanxenxo / Europa Press