Felipe VI, Letizia, Leonor y Sofía han llegado esta misma mañana a Oviedo para alojarse en el teatro Campoamor, cambiarse para la ocasión y participar en la recepción de los galardonados que tiene lugar este jueves 23 de octubre, un día previo a la entrega de los premios. Esta tarde se realizará un concierto que reconocerá a las figuras premiadas, entre ellas Serena Williams. Una de las mejores tenistas del mundo ya ha llegado a Oviedo y ha protagonizado la primera anécdota del día. Está muy ilusionada con este premio y con que se visibilice su profesión. No obstante, reconoce a su círculo más íntimo que no se lo esperaba, no había oído hablar nunca de Felipe VI y Letizia, y mucho menos de los premios Princesa de Asturias ni de su fin.

Serena Williams
Serena Williams

Está muy feliz por estar en España. Lo que más le ha hipnotizado en las primeras horas han sido las gaitas que simbolizan la cultura asturiana. Aunque lo suyo es el deporte, ha demostrado que el baile no se le da nada mal. Nada más que ha escuchado las primeras notas se ha puesto a bailar.

Serena Williams, orgullosa de recibir el premio y visitar España 

El Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo acogerá este jueves por la tarde el XXXIII Concierto Premios Princesa de Asturias que, bajo el título Brahms y Dvořák. Grandes maestros del siglo XIX,  interpretarán la orquesta Oviedo Filarmonía y el Coro de la Fundación, dirigidos por Lucas Macías. 

Serena Williams tendrá la oportunidad de conocer en primera persona a Leonor, la joven de 19 años, futura heredera, que le entregará el premio. Son los séptimos Princesa de Asturias que ella protagoniza y cada vez con mayor protagonismo. En este acto Felipe VI no celebrará el discurso final, recaerá en su hija mayor. Estaba previsto que la todo el peso recayese en la princesa en esta celebración, pero se ha creído que era demasiado. Con su formación y estos actos no tiene tiempo para dedicarse ni a una cosa ni a otra, por eso los reyes la vuelven a acompañar.

Esta edición distinguirá a Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades; Eduardo Mendoza, de las Letras; Douglas Massey, de Ciencias Sociales; Graciela Iturbide, de las Artes; Serena Williams, de los Deportes; al Museo Nacional de Antropología de México, de la Concordia; Mary-Claire King, de Investigación Científica y Técnica; y Mario Draghi, de Cooperación Internacional.