El escritor y periodista Joaquín Abad ha publicado el libro Los novios de Felipe, en el que expone una serie de informaciones sobre la vida personal del rey Felipe VI. La obra recoge datos, testimonios y anécdotas que el autor asegura haber reunido durante años de investigación sobre el entorno privado del monarca.

En uno de los capítulos, Abad se centra en la etapa universitaria de Felipe VI en la Universidad de Georgetown, en Washington D.C.. Según relata, durante ese periodo el entonces príncipe compartió habitación con un joven brasileño llamado Lucas Almeida, a quien describe como una persona reservada, culta y aficionada a la música clásica.

Felipe VI Washington
Felipe VI en Washington

Una de las relaciones más cercanas de Felipe se dio en Georgetown, según Joaquín Abad

De acuerdo con el libro, ambos mantenían una relación de gran cercanía y compartían tiempo en actividades culturales y viajes dentro de los Estados Unidos. Abad afirma que Lucas Almeida habría influido en la sensibilidad y los intereses personales del futuro rey, destacando su inclinación por la música, la conversación intelectual y los entornos diplomáticos.

El autor sitúa esta relación antes del matrimonio de Felipe VI con Letizia Ortiz, durante su etapa formativa y de contacto con jóvenes de distintas nacionalidades. Según Abad, en aquellos años el entonces heredero buscaba amistades fuera del protocolo, atraído por la posibilidad de ser tratado como un joven más, sin las formalidades impuestas por su condición de príncipe.

El libro también aborda la influencia de la reina Sofía en la educación emocional de su hijo. Abad sostiene que la madre del monarca promovió una formación basada en la disciplina, el silencio y la contención, lo que habría marcado profundamente el carácter del actual rey de España.

Felipe besa la mano de la reina Sofía
Felipe besa la mano de la reina Sofía

Fue una de las etapas más significativas de su vida

En los fragmentos dedicados a Georgetown, el autor describe la convivencia con Lucas Almeida como un periodo de aprendizaje y libertad personal, en el que Felipe VI habría descubierto nuevas formas de relacionarse con su entorno. Según el relato, ambos compartían largas conversaciones sobre arte, política y filosofía, y asistían juntos a conciertos y exposiciones.

Abad detalla que, tras concluir sus estudios, la relación entre ambos se habría diluido por la distancia y las obligaciones oficiales del príncipe. No obstante, presenta este episodio como uno de los más significativos dentro de la biografía sentimental que el autor traza en su libro.

Además de esta etapa, Los novios de Felipe incluye referencias a otras amistades masculinas que, según Abad, habrían tenido un papel importante en la vida del monarca, así como a algunas relaciones con mujeres conocidas de su entorno social.