El programa de Sonsoles Ónega de Antena 3 quiso rendir homenaje a uno de los presentadores catalanes de TV con el futuro más claramente enfocado a ser una estrella televisiva sin igual que se vio repentinamente truncado y para siempre. Es Josep Lobató. Iba por el camino de superar Jesús Vázquez como el típico presentador amable, carismático, blanco (no de piel, de humor), de concursos y realities, el yerno perfecto, guapísimo y homosexual. El que se rifan todas las TV. Empezó en la radio en Catalunya con la Flàixbac de Mikimoto y Carles Cuní haciendo Prohibido a los padres, un espacio que hablaba abiertamente de sexo adolescente. Miquel Calçada lo llevó hasta TV3 para un programa juvenil, Prohibido a los tímidos.

Josep Lobató en TV3
Josep Lobató en TV3
Josep Lobató a Prohibido a los tímidos, TV3
Josep Lobató a Prohibido a los tímidos, TV3
Josep Lobató Antena 3
Josep Lobató Antena 3

Pero hace 10 años, cuando estaba arriba de todo haciendo programas a Mediaset como Money money de Gestmusic o Circus, sufrió una enfermedad rara que le afectaba el sistema inmunitario. Ya hace 10 años que tuvo que dejar la TV y la radio, porque la enfermedad lo afectó en todo el organismo y el sistema nervioso. Ha tenido que volver a aprender a hablar, su herramienta de trabajo. La prensa rosa lo recuerda con delicadeza ahora que vive en el anonimato, soltero y sin hijos con 48 años, pero con una cuenta de Instagram donde sus admiradores siguen su evolución. En Antena 3 no podía hablar más que con sonidos guturales y señales con las manos. Lo entiende todo, no puede leer ni escribir ni hablar: "Sus padres, José y Ana, son pilares fundamentales en su vida, y a día de hoy Lobató puede decir palabras como “sí”, “no”, “café” y los nombres de sus padres. Aunque su habla es muy limitada, ha aprendido a comunicarse de forma alternativa: utiliza un repertorio de imágenes y emojis en su móvil, una aplicación que transforma textos en audio y una tabla de emoticonos que sus amigos han aprendido a interpretar. “Es mucho más fácil si le mandas una nota de voz”, comenta uno de sus amigos, quien añade que Josep no puede escribir ni leer con fluidez, pero comprende perfectamente los mensajes auditivos"..

Sonsoles, Jospe y un amigo que lo interpreta, Antena 3
Sonsoles, Josep y un amigo que lo interpreta, Antena 3

Lo que sufre es técnicamente "una enfermedad rara desmielinizante que afectaría a su sistema nervioso y que con el tiempo le provocaría una afasia que le impediría comunicarse con normalidad. Lobató, que padece Daño Cerebral Adquirido (DCA) por enfermedad, ha tenido que reconstruir su vida casi desde cero". Ha vuelto a vivir en Barcelona donde lucha contra esta enfermedad: "Con mucha constancioa y resliciencia, actitud positiva vas mejorando. Pasa de cero a uno es una mejora" dice su intérprete. En las redes no se podía apreciar lo suficiente el problema pero a la entrevista se ve la magnitud. Un ejemplo de cómo afrontar el final de la vida como lo has entendido. No puede leer este artículo. Alguien le puede leer.