Todavía no está todo dicho para la temporada 2025-26. En verano se cierran los flecos de los nuevos programas y si en TV3 está todo el pescado vendido, con la tensa espera para fijar día y hora para el estreno de los nuevos TN, en 2Cat todavía tienen muchos contratos por acabar de firmar. En Catalunya Ràdio el último programa a pactarse lo avanzó en exclusiva EN Blau, La Renaixença de Peyu sin Jair Domínguez y a RAC1 no hay nada nuevo. Pero queda una gran novedad en la radio en catalán, la alternativa a los dos popes Jordi Basté, líder indiscutible, y Ricard Ustrell, que deja TV3 para centrarse solo en hacer radio en el tercer año y último de su contrato. Los dos locutores tendrán una nueva compañera en los matinales en catalán en la tercera emisora del país: Ser Catalunya. Desde la calle Casp se emite en catalán en el dial 103.5 y el programa Aquí Catalunya de 7 a 11 de la mañana tendrá una nueva directora y presentadora. El nombre lo publica en exclusiva EN Blau: es la periodista de 43 años Marina Fernàndez Torné.

WhatsApp Image 2025 07 29 at 12.43.18
Marina Fernàndez Torné, TV3
Marina Fernàndez TV3
Marina Fernàndez TV3
WhatsApp Image 2025 07 29 at 12.46.19
Marina Fernàndez, Ser Catalunya

Según ha podido saber EN Blau, Pablo Tallón deja el matinal de Ser Catalunya. Tallón heredó de Josep Cuní un programa que es el tercer matinal del país en catalán. Cuní de 71 años abandonó Aquí Cuní para hacer radio en castellano en RNE donde ha durado tres temporadas y ahora no tiene ningún programa firmado para septiembre. Pablo Tallón, antiguo jefe de Informativos de Ser Catalunya, ha durado también 3 años y ahora ha decidido hacer carrera en Madrid y ser uno de los locutores de la Ser, donde este verano presenta para toda España Hora 25. Su lugar en la calle Casp de Barcelona lo ocupará quien hasta ahora era su número 2, Marina Fernàndez, que ya ha presentado en solitario el matinal en ausencia de Tallón infinidad de mañanas. A partir del lunes 1 de septiembre a las 7 la radio en catalán vuelve a tener voz de mujer. Desde que Catalunya Ràdio prescindió primero de Mònica Terribas y después de Laura Rosel, no hay una voz femenina en los matinales en catalán.

Pablo Tallón Instagram
Pablo Tallón Instagram

El programa está perfilando los fichajes especialmente nombres catalanes muy conocidos de PRISA. Para la parte informativa con tertulianos habrá periodistas como Neus Tomàs o Carlos Cue, especialistas en temas divulgativos o de crónica negra como Clara Tiscar y un espacio periódico de reflexión entre dos expresidents de la Generalitat juntos, Artur Mas con Jose Montilla, no como opinadores ni tertulianos sino para reflexionar a dúo sobre aspectos de la actualidad. La parte de magazín tendrá periodistas como Núria Casas de El Nacional.cat, Lorena Vázquez para la crónica rosa, la humorista Oye Sherman o la rapera Miss Raisa. Aparte de nombres femeninos se quiere reforzar la tertulia de deportes con voces de PRISA como Sique Rodríguez, Santi Giménez, Gemma Herrero, José Antonio Ponsetti y no será extraño convencer a Tomàs Roncero para el contrapunto madridista. Una de las periodistas del equipo, Gisela Rodríguez, abandona el matinal para hacer las desconexiones en catalán de la Hoy por hoy de Ángeles Barceló, el tercer matinal en audiencia de Catalunya. Ser Catalunya apuesta por muchas voces femeninas cara a la nueva temporada.

WhatsApp Image 2025 07 29 at 12.47.56
Marina Fernàndez, la nueva voz de las mañanas en Catalunya, Ser

Marina Fernàndez es una periodista especializada en la sección de Política y ha trabajado en los medios más importantes y con más audiencia del país, desde la Xarxa de TV locales a 8tv, programa 8 al día, pasando por El Nacional.cat, TV3 y Ser- Catalunya. Tiene pareja y es madre de una hija de 5 años. Si Ustrell quiere atrapar a Basté, la misma ambición tiene Marina Fernàndez para escalar en el EGM y ser la tercera vía en Catalunya.