TV3 acaba la temporada 2024-25 muy arriba, con un 14,3% de audiencia acumulada. Su programación de septiembre a julio ha sido un éxito que ha dejado la competencia sin aliento. Ninguna cadena puede competir de tú a tú contra TV3 y uno de sus artífices es el máximo responsable, el director Sigfrid Gras. Al día siguiente de cerrar la temporada ha escogido El Nacional para conceder la entrevista de balance de la 24-25 y tratar de los nombres de la 2025-26. Ha sido una extensa conversación con el periodista Jofre Llombart, director Audiovisual de El Nacional, que se podrá leer este fin de semana en el diario líder en catalán. El director de la TV, también líder, ha tocado todos los puntos de interés y desde la perspectiva EN Blau ha confirmado y dado más detalles de algunos nombres muy importantes que este suplemento ha avanzado en exclusiva: Jordi González presentará Col·lapse, Gerard Romero hará un show la noche de los jueves, el nuevo papel de Peyu que deja TV3 para pasar al 33 o la gran pregunta que se hace hoy Catalunya: ¿hasta cuádo durará Com si fos ahir?

El culebrón de sobremesa es "marca TV3" desde hace más de treinta años. Ningún director ha osado suprimir esta tradición pero algunos han tenido que decidir cargarse uno para crear otro. Com si fos ahir acabó con un grandioso 20% de share liderando la noche del domingo por encima del resto de cadenas. Está en muy buena forma y tiene pactada la próxima temporada que será la novena, igualando la serie más longeva de la historia de TV3, El cor de la ciutat. EN Blau ya avanzó en exclusiva en febrero de 2022 que la cadena había contratado a David Plana, el creador de La Riera, para encargarle la "biblia" del octavo culebrón de TV3, el que cuando llegue la hora tendrá que sustituir a CSFA. Hace 3 años de eso y no se avista el momento del relevo. Jofre Llombart no ha dudado en hacer a Sigfrid Gras la pregunta que se formulaban el domingo por la noche trescientos mil catalanes: "La próxima temporada de Com si fos ahir será la última?".

Sigfrid Gras: "Com si fos ahir no tiene ningún final escrito. Empezamos la novena temporada y si va no ya tan bien como esta, que ha sido la mejor de las ocho, si va medianamente bien habrá décima temporada. Y haremos una gran fiesta por los 10 años de CSFA. La dirección de TV3 siempre tiene un plan B, una biblia de un nuevo proyecto. Nosotros la tenemos desde hace dos o tres años. Pero no se puede poner en marcha en un mes, hace falta construcción de decorados, desarrollo de guiones... Si la biblia está en un cajón 5 temporadas no pasa nada. El plan está pero no tenemos ningún interés en utilizarlo. Si podemos utilizarlo los próximos años, lo haremos". EN Blau ya adelantó que el título y la temática supondrán un giro de 180 grados respecto al CSFA: el plan B se llama El polígon y transcurrirá en un polígono industrial, una temática social lejana a lo que es habitual en CSFA.

Esta es solo una de las informaciones exclusivas que Sigfrid Gras ha avanzado a Jofre Llombart. La entrevista íntegra se podrá leer, ver y escuchar este fin de semana solo en El Nacional.